Juegos Olímpicos París 2024 París 2024

Radio Club DeportivoRadio Club Deportivo
Deportes
Juegos Olímpicos

Un reloj podría controlar los movimientos de los deportistas en Tokio 2020

Javier Hernández, que trabaja para varias delegaciones olímpicas, revela algunas de las novedades que preparan los japoneses para los primeros Juegos tras la pandemia

Vista aérea de una de las sedes de los Juegos Olímpicos de Tokio. / @Tokyo2020

Vista aérea de una de las sedes de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Tenerife

Un reloj para monitorizar a miles de deportistas las 24 horas del día, un paso efímero por la Villa Olímpica, severas restricciones para el acceso de público -que aún está en el aire- y otras muchas medidas para prevenir contagios marcarán los primeros Juegos Olímpicos después de la pandemia.

Algunas de estas novedades (obligadas por la situación epidémica) las revela el entrenador de regatistas Javier Hernández Cebrián en una entrevista en Radio Club Tenerife. Su testimonio es privilegiado, pues se mantiene en contacto con delegaciones olímpicas de distintos continentes.

"Después de competir en vela en los Juegos de Pekín y Londres, ya a los de Río fui como técnico. Trato de transmitir mi experiencia y mis conocimientos a los deportistas de otros países; de algún modo me cargo con toda la presión y dejo que ellos compitan", cuenta. Así pues, mientras más información tenga, mejor. "Ya les hemos avisado de que posiblemente tengan que hacer cola incluso los días que participen", añade.

A tenor de la información que ha recibido el profesional tinerfeño por parte de diferentes comités, es seguro que el tránsito por la Villa Olímpica será efímero. "Tendrás que irte nada más acabe tu participación", asegura.

En todo caso, hay muchas decisiones aún en el aire, tales como la que tiene que ver con el acceso de espectadores y las determinaciones que adoptará Japón para controlar la llegada de las decenas de miles de personas que, en su calidad de deportistas, técnicos, directivos, embajadores, periodistas o aficionados, querrán visitar la capital tokiota para disfrutar de los primeros Juegos aplazados desde la II Guerra Mundial.

"La pandemia nos ha cambiado la vida a todos y a los deportistas, más aún. Los olímpicos se fijan ciclos de cuatro años para planificar su preparación y el aplazamiento lo cambió todo; puede que a alguno incluso le haya hecho replantearse su retirada y plantearse seguir hasta 2024, que es cuando se celebrarán los Juegos de París".

Un aplazamiento de coste millonario

El aplazamiento por un año de los Juegos representará un coste adicional de unos 1.900 millones de dólares, según los cálculos ofrecidos por medios nipones. Las agencias locales Kyodo y Jiji Press y los diarios Yomiuri y Nikkei indicaron el pasado mes de noviembre que el comité organizador calcula que el coste extra llegará a unos 200.000 millones de yenes (1.605 millones de euros).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00