Radio Club DeportivoRadio Club Deportivo
Deportes
Fútbol

Lo que revelaron y lo que cambió con 'Los Papeles de la Fundación'

Tres meses después, el CD Tenerife aún no ha podido probar que fuese un error la anotación de un pago a la empresa del presidente Concepción

Extracto de 'Los Papeles de la Fundación' publicados por la SER desde el pasado mes de septiembre. / Cadena SER

Extracto de 'Los Papeles de la Fundación' publicados por la SER desde el pasado mes de septiembre.

Santa Cruz de Tenerife

Fue una de las grandes investigaciones periodísticas del año que queda atrás. 'Los Papeles de la Fundación', publicados por Radio Club Tenerife desde el mes de septiembre pasado, pusieron en jaque al actual presidente del CD Tenerife y situaron su reputación bajo mínimos. Según quedó probado con la correspondiente documentación y pruebas, la Fundación del conjunto blanquiazul -una organización presuntamente sin ánimo de lucro- destinó parte del 1,5 millones de euros que le había otorgado el Gobierno de Canarias a actividades tan dispares como alquilar campos de fútbol que ya eran del Tenerife y que además pertenecen a un complejo sustentado por una millonaria inversión pública; se compraron entradas al club para diversos partidos jugados en el Heliodoro, alguno de ellos ya sujeto a potentes promociones porque era deportivamente intrascendente; y se sufragaron espacios publicitarios en medios de comunicación que habían sido amables con la gestión de Concepción y su consejo de administración.

La investigación tuvo consecuencias inmediatas. Ya el mismo día de su publicación en la antena de la SER, la Fundación emitió un comunicado donde se amparaba en el único argumento que le quedaba (la legalidad), una vez ya había admitido los hechos en un correo electrónico enviado a uno de los autores de las informaciones, que tuvieron un amplísimo impacto incluso a escala nacional e internacional. Valga como anécdota que hasta el prestigioso diario argentino Olé contó que el club pasó factura por las visitas de sus jugadores a escuelas y hospitales, sin duda el más escandaloso de los episodios del serial.

El club se escudó en la protección de medios amigos -justamente aquellos que había financiado la Fundación- para acoger las primeras declaraciones de su portavoz, Milagros Luis Brito, que tildó las informaciones de "sesgadas y segmentadas en fascículos". Lo que entonces no sabía es que la investigación acabaría en la Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife, que semanas después admitió a trámite las denuncias presentadas por diversos accionistas blanquiazules.

La SER pudo probar que buena parte de la subvención recibida por la Fundación acabó en las arcas del CD Tenerife, ya fuere a través de la venta de entradas, abonos, publicidad en la revista 'Bota Heliodoro' o el alquiler de los campos de la Ciudad Deportiva. Dirigentes políticos de muy diversas formaciones alzaron la voz. Pedro Martín, presidente del Cabildo, aseguró más vigilancia a partir de ahora. "Echo en falta explicaciones más claras del Tenerife y su Fundación", expresó la consejera de Deportes de la corporación, Concepción Rivero. 

"No me gusta lo que leo", apuntaba Julio Pérez, portavoz del Gobierno de Canarias, solo unos días después de una muy vaga explicación de Milagros Luis. "Fue un error al teclear", adujo cuando salió a la luz la anotación de un pago presuntamente realizado a una empresa de la que es propietario Miguel Concepción. Meses después de concluir la publicación de 'Los Papeles', ni el club ni la Fundación han podido demostrar por qué aparecía el nombre de una sociedad del presidente, Canal 4 Tenerife, en la documentación remitida al Gobierno para justificar cómo se gastaron los 1,5 millones recibidos.

Carlos Alonso, expresidente del Cabildo, llegó a hablar de un posible "desvío de dinero público" a través de las operaciones ejecutadas por la Fundación. La pérdida de reputación y credibilidad de esta organización (y sus dirigentes) ha sido muy acusada a lo largo de 2020. Y también han sido muy elocuentes los silencios de determinados medios de comunicación que sí dieron voz a la versión de la Fundación, no así a los escandalosos comportamientos y decisiones que revelaron 'Los Papeles'. Según la documentación, la organización llegó a acuerdos muy generosos con un sector de la prensa. A cambio, los medios 'financiados' se comprometían "a difundir a través de sus canales piezas e informaciones generadas por la Fundación del CD Tenerife".

La preocupación por lo publicado fue 'in crescendo' en las oficinas del Heliodoro. Emitieron dos comunicados, cuyo contenido fue desmontado por la fuerza de los hechos. En el segundo de ellos, negaron que faltasen firmas en la aprobación de las cuentas de la Fundación. Pero a los pocos días una de las componentes del Patronato, Concepción Rivero, admitió que sí. Lo que aún se desconoce es si han modificado los Estatutos -¿con menos firmas de las que hacen falta?- para validar las cuentas del último ejercicio en una reunión telemática en la que llamaron la atención algunas ausencias: Mayte Castro, Pedro Luis Cobiella, Juan Pelayo o el presidente de la Federación de Peñas, que ha verbalizado su intención de no volver mientras Concepción siga al frente de las operaciones.

Tras finalizar la investigación de la SER, el Gobierno de Canarias redujo en un 33,3% la financiación a la Fundación (de 1,5 millones a solo uno). Además, le puso puertas al campo. Sin la publicación de 'Los Papeles', dirigentes políticos cercanos al Ejecutivo regional admiten que posiblemente no se hubiera advertido al CD Tenerife de que no podrá volver a alquilar los campos de Geneto e imputarlos a una subvención pública; ni tampoco vender entradas a su propia Fundación. Saben ya los dirigentes blanquiazules que habrán de andarse con ojo. Si vuelven a meter la mano en la caja para contentar a medios o cobrar por visitar escuelas y hospitales, se sabrá. 'Los Papeles' han marcado un antes y un después; y han dejado bajo mínimos la credibilidad de Concepción. Más cuestionado que nunca ante una junta general de accionistas (convocada para este lunes y martes) en la que las actuaciones de la Fundación podrían convertirse en el asunto estrella.

Bochorno fuera y dentro

Uno de los motivos de que la publicación de 'Los Papeles' se alargara por varios días es que hacía falta dividirla en entregas para que entendiese mejor la dimensión de los hechos. Pero también porque algunos de ellos fueron descubiertos por la SER gracias a la colaboración desinteresada de personas que conocían bien los entresijos de la muy compleja operación, y que ofrecieron indicios para que pudiésemos conocer -por ejemplo- que hasta se facturaron los regalos que los jugadores del CD Tenerife llevaron a los hospitales isleños con motivo de sus visitas navideñas.

Estas particularidades las desconocían los patronos de la Fundación consultados por la SER. También algunos empleados del club, que mostraron estupor cuando se supo que apenas un exiguo porcentaje de la cuantiosa subvención gubernamental fue a parar al proyecto estelar de la organización: el equipo EDI para deportistas con dispacidad intelectual. Tan solo un raquítico 2,3%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00