Talento en busca de oportunidades
Cristian Padilla, Katiuscia Gregoire y Kim Yeonghyeon, ganadores del VII Concurso Bilbao International Art And Fashion BIAAF

Cristian Padilla, uno de los ganadores del certamen y María Victoria Cañas, presidenta de BIAAF, conversan con la periodista en Radio Bilbao / K.M.B

Bilbao
Sin duda, el comercio y la hostelería como sectores cruciales y golpeados especialmente por la situación pandémica seguirán siendo noticia, pero nos vamos a detener en otro sector económico que en los planes forales y municipales aparece enmarcado bajo el epígrafe 'Industrias Creativas'.
LOS DATOS
Los creadores de moda, la industria que aquí en Bizkaia también busca su hueco y que incluso la diputación foral hace tres años animaba a avanzar como ecosistema económico, lo están pasando mal. La industria de la moda sigue siendo una promesa en Bizkaia pero no ha dejado de ser un objetivo para emprendedores e instituciones. Según informes forales, en 2017 este tipo de industrias que incluyen diseño y videojuegos facturaron en Bizkaia 2.000 millones de euros. El sector recibió entonces 3 millones de euros. El impacto COVID en el sector aún es una incógnica, pero se prevé importante.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La moda como industria creativa en Bizkaia
En Hoy por Hoy Bilbao hemos querido conocer a los nuevos creadores y creadoras, a jóvenes como Christian Padilla, diseñador vizcaíno y uno de los ganadores de esta edición de BIAAF, que sobrevive porque es peluquero pero su sueño es llevar sus diseños a las pasarelas. "Milán, Amberes, París, Londres...y volver a Bilbao". Junto a él se sienta en los estudios de Radio Bilbao, María Victoria Cañas, presidenta de BIAAF, es tajante: "Hay que mantener la apuesta por el talento joven y por su compromiso ahora más importante que nunca".
EL TALENTO JOVEN
Christian no es el único finalista. Son cuatro y todos residen en Bizkaia. En la entrevista que aquí puedes recuperar, además de confirmar que su obra se inspira "la fusión de pensamientos ecológicos con la abstracción de las obras de la escultura María Núñez del Prado» y que propone «figuras y formas que retraten la voracidad de una sociedad que pretende consumir sin límites los recursos naturales», podrás escuchar a Antía Verea. " Yo no trabajo, sigo estudiando y espero conseguir una oportunidad. ¿Es difícil? Sí. Pero es mi sueño". Antía concursa con una colección con pespuntes a mano, rasgaduras y elementos naturales con la que busca conectar con la tierra, «extrayendo de ella los materiales, formas, texturas que nos brinda». Si algo une a los nuevos aspirantes a diseñadores es su amor por la naturaleza y los elementos sostenibles. Kathy Udaondo, está a la espera de una primera oportunidad. Su carta de presentación es una colección inspirada en ‘El concepto del diagrama’ de Deleuze y en el intento de conciliar sus dos modos creativos, pintura y diseño, «en un proceso de producción unificado». Así, la colección es «una exploración de las concepciones del diseño como arte», y cuenta con materiales que han sido transformados «en términos de textura», reflejando «el lienzo de pintura en blanco ‘a partir de cero’» y con un «reconocimiento al diseño ‘zero waste’». Kathy nos confiesa que lleva "miles de currículums enviados y nada". Está convencida de que deberá salir al extranjero para poder trabajar. "Vivir aquí en Bizkaia de la moda es aún muy muy complicado".
De momento, estos jóvenes en busca de una oportunidad han triunfado en un certamen que ha recibido 1.250 propuestas de 90 países y donde se han medido ante un jurado internacional compuesto por representantes del grupo LVMH, Vogue y del Museo Valenciaga.