La añada de Rioja Alavesa pinta mejor que la pasada, que fue excelente
José Antonio Ugarte, de UAGA, apunta que los primeros trabajos en bodega indican la buena calidad de una vendimia que ha terminado en lo operativo y en el fruto mejor de lo esperado

Rioja alavesa: Pendientes de la cosecha y balance de la temporada turística.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria
A pesar de los nervios y las dudas que suscitaba esta vendimia de 2020, una vez que las últimas uvas han entrado en bodega, el balance resulta positivo; mejor de lo esperado. Así lo afirman el presidente de la Cuadrilla de Rioja Alavesa, Joseba Fernández, y José Antonio Ugarte, desde el sindicato UAGA. La cosecha ha resultado positiva en cuanto a calidad y, a expensas de cerrar los datos oficiales de la campaña de temporerismo, el dispositivo para controlar la pandemia y evitar que afectase a la recolecta y a la población parece haber surtido efecto.
El pedrisco y el mildiu que azotaron algunos puntos de la geografía riojano alavesa, pero solo han mermado algo la cantidad de uva recogida, no la calidad a juzgar por los resultados de los primeros trabajos en bodega. José Antonio Ugarte desde UAGA comenta que algunos bodegueros que ya están sacando de sus lagos el nuevo vino están sorprendidos por el producto, que podría superar en potencial, en color o en acided a la anterior añada, que se calificó como excelente.
Ugarte insiste en la necesidad de que las bodegas paguen un precio justo por la cosecha, al menos que cubra los costes de producción fijados en 70 céntimos por kilo. El sindicalista comprende las dificultades en las ventas, pero cree que el campo no pide demasiado y que hay que reconocer el esfuerzo de los agricultores. De momento, las bodegas no han pagado más que el mínimo establecido y liquidarán en primavera con los viticultores. Hasta ese momento el precio final de la uva será una incógnita.
A por el turista vasco
Otro de los grandes motores de Rioja Alavesa es el turismo. La Cuadrilla de Rioja Alavesa y la Diputación alavesa junto con otras entidades ha lanzado una campaña para captar visitantes en los territorios cercanos. Es ahí, en el turismo de cercanía, asegura María Simón, presidenta de la Ruta del Vino, donde hay que fijar los esfurezos. Las perspectivas no son muy positivas, no se va a llegar a cubrir el hueco de los viajeros nacionales e internacionales que sobre todo se acercan a Rioja Alavesa en otoño pero sí han notado un incremento de visitas de cercanía; ahora, fundamentalmente, en los fines de semana.
Escucha aquí las entrevistas con Joseba Fernández, José Antonio Ugarte y María Simón:
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Rioja alavesa: Pendientes de la cosecha y balance de la temporada turística.