Balears apoya la conexión de los registros de autoprohibidos para personas con adicción al juego
452 personas con problemas con el juego se han inscrito en el registro de autoprohibición de Balears
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TFHDC4PS6RNNXM7FKNB6MUCWT4.jpg?auth=182d6b1f1755db25deb6ccb006cc36f7db77fe84276a994045f68419a05d15a5&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El vicepresidente y conseller de Transición Energética, Juan Pedro Yllanes, y el director general de Comercio, Miquel Piñol. / CAIB
![El vicepresidente y conseller de Transición Energética, Juan Pedro Yllanes, y el director general de Comercio, Miquel Piñol.](https://cadenaser.com/resizer/v2/TFHDC4PS6RNNXM7FKNB6MUCWT4.jpg?auth=182d6b1f1755db25deb6ccb006cc36f7db77fe84276a994045f68419a05d15a5)
Palma
Un total de 452 personas con problemas con el juego y las apuestas que se han inscrito en el registro de autoprohibición de Balears no podrán entrar en ninguna de las salas de todo el Estado. Las Islas se han adherido a un acuerdo con el ministerio de Consumo para conectar los diferentes registros de otras comunidades.
El vicepresidente y conseller de Transición Energética, Juan Pedro Yllanes, han apoyado la propuesta que se debatió en la reunión telemática del Consejo de Política del Juego. Se trata de un acuerdo supone un paso más en la lucha contra la ludopatía, puesto que permitirá proteger mejor a las personas con adicción al juego y limitar el acceso a los inscritos en todo el territorio nacional.
En la actualidad existen dos registros de autoprohibidos, uno de carácter estatal y el que tiene cada comunidad. En estos registros se pueden inscribir voluntariamente las personas con adicción a fin de que las administraciones y las empresas impidan el acceso a salas o portales en línea donde se puede apostar.