El Euskalduna inaugurará el Aurrera Fest este sábado con el auditorio al 50%
El palacio ha decidido dar prioridad a la seguridad, por lo que se dispondrá de la mitad del aforo en el auditorio aunque las autoridades sanitarias permitían hasta un 65%

Andoni Aldekoa en el patio de butacas del auditorio / Diego Juan Hernández

Bilbao
El Palacio Euskalduna reabrirá sus puertas este sábado con dos espectáculos, pero el aforo continuará siendo del 50% a pesar de que las autoridades sanitarias permiten que pueda acudir hasta el 65% del aforo.
El director general, Andoni Aldekoa, ha presentado esta mañana las instalaciones. El auditorio dispondrá durante todo este verano de 1.000 butacas, lo que reduce su aforo a la mitad. "Hemos retirado una butaca sí y otra no", ha dicho Aldekoa.
Desde el Euskalduna quieren preservar ante todo la salud de sus clientes y de sus trabajadores, por lo que se han retirado más de 1.600 butacas y se mantendrán cerrados los establecimientos de la restauración en todo el palacio para evitar contagios.
El Euskalduna ha preferido impedir la entrada de un 15% de los clientes, 300 butacas, al auditorio para primar la seguridad de los visitantes y manteniendo la mitad del aforo a pesar de lo que permiten las autoridades sanitarias. A pesar de que no se llega a mantener la distancia de 1,5 metros, pero sí que hay una distancia considerable entre los usuarios, tal y como se puede comprobar en las imágenes. De igual forma, la sala 0B pasa de 600 butacas a 300 y la sala 0D de 400 a 150.
El sistema empleado en el auditorio permite la creación de pasillos alrededor de las butacas para permitir un rápido tránsito de los clientes y que no se impida la visualización del espectáculo.
Con respecto a los cuartos de baño, Aldekoa ha dicho que sí que se podrán utilizar, aunque el aforo será muy reducido y serán limpiados continuamente. De igual forma ocurre con los ascensores: "Se permitirá el uso de los ascensores al 25%, pero se recomienda no usarlos. Aunque las personas con movilidad reducida y embarazadas tendrán prioridad".
Los pasillos y entradas de acceso poseerán señalización en castellano, euskera e inglés para evitar errores y los clientes puedan acceder rápidamente a las salas y ocupar sus asientos.
MÉTODOS DE CONTACTO
Tal y como ha podido comprobar Radio Bilbao, el miedo a los contagios en lugares cerrados preocupa mucho a los empresarios. Gracias a que el Euskalduna ha vendido todas sus entradas para este verano por Internet, posee el correo electrónico de los clientes. Por lo que "en caso de que se notifique un contagio, el Euskalduna poseerá el contacto de los asistentes al espectáculo y las autoridades sanitarias podrán actuar", ha dicho Aldekoa.
Se trata de un método en el que han pensado varios empresarios, tal y como ha podido comprobar radio Bilbao, como el del gerente de la sala Sonora de Astrabudua, Diego Maestre.
AURRERA FEST
El programa de verano del Euskalduna junto a la Diputación Foral de Bizkaia, Aurrera Fest, consiste en "un compromiso con los artistas locales para reimpulsar su actividad tras más de 3 meses sin actividad", ha dicho Aldekoa.
El sistema es muy simle, los artistas seleccionados por el Euskalduna presentarán sus espectáculos en el palacio a lo largo de todo este verano para reimpulsar la actividad cultural en Bizkaia.
El Euskalduna correrá con la mayor parte de los gastos, incluidos los sueldos de los trabajadores, la iluminación, el sonido... Mientras que los artistas tan solo deberán costearse el viaje, ya que "hasta el 85% de los ingresos generados en taquilla será para los propios artistas", ha comentado Aldekoa.