'Muévete por el ciclocarril', la campaña de Gijón para favorecer la movilidad ciclista en la ciudad
La iniciativa lanza una llamada a la convivencia, el respecto y la prudencia a la hora de movernos por la vía pública
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FZJZME6VGNMXTGMLSOS7ZFPRN4.jpg?auth=15f8cf5b1228708c1066d071016f184147c967d1240edae46aac9b9be62203c1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una joven con su bicicleta y Gijón al fondo. / Getty Images
![Una joven con su bicicleta y Gijón al fondo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FZJZME6VGNMXTGMLSOS7ZFPRN4.jpg?auth=15f8cf5b1228708c1066d071016f184147c967d1240edae46aac9b9be62203c1)
Gijón
Gijón continúa avanzando en la implementación de medidas que favorezcan la movilidad activa en la ciudad de cara a la nueva normalidad que comenzará este verano debido a la crisis sanitaria del COVID-19. Movilidad activa, transporte público y movilidad compartida configuran las prioridades en la nueva política de movilidad sostenible del Gobierno local.
El concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Aurelio Martín, ha presentado un conjunto de medidas orientadas a facilitar y promocionar la movilidad ciclista "no solo para el ocio o el deporte, sino como una opción más para movernos en el día a día". La apuesta por la bicicleta como medio de transporte pretende un cambio en los hábitos de desplazamiento en la ciudad, así como el fomento de hábitos saludables y la mejora del medio ambiente urbano.
Aurelio Martín, concejal Movilidad Gijón, campaña bicis
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En este contexto se enmarcan los 29 ciclocarriles anunciados hace unas semanas, que buscan favorecen la circulación segura de bicicletas y patinetes eléctricos en coexistencia con el resto de los vehículos, y que contribuyen a calmar el tráfico y hacer más tranquilas y seguras para los peatones las calles por las que transcurren.
Ahora, la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad pone en marcha la campaña 'Muévete por el ciclocarril', que en palabras del concejal "ha de entenderse como una medida de concienciación y sensibilización", y que busca mejorar la seguridad vial, difundir mensajes y consejos para la circulación de ciclistas y usuarios de patinetes, pero también de vehículos a motor, y hacer un llamamiento a la convivencia, el respeto y la prudencia a la hora de movernos por cualquier calle de la ciudad y en cualquier medio de transporte.
La implantación de los 29 ciclocarriles se está desarrollando en paralelo a la creación de nuevos tramos de carriles bici segregados para completar la red ciclista de la trama urbana. El Ayuntamiento tiene previsto habilitar dos nuevos tramos en El Coto y la calle Mariano Pola. El desarrollo de nuevas infraestructuras ciclistas no es la única medida. El concejal de Medio Ambiente y Movilidad ha presentado también la BiciEscuela Municipal y las actividades de promoción y sensibilización que se realizarán a lo largo del año.
La BiciEscuela Municipal es un programa para promocionar la adquisición de destrezas y habilidades para circular en bicicleta de forma autónoma, segura y responsable por la vía pública. Se pondrá en marcha el próximo otoño y estará dirigida a población adulta y escolar, adaptando los contenidos y actividades a las diferentes edades. La BiciEscuela escolar se desarrollará en cinco centros educativos de la ciudad y contará también con un curso de formación para el profesorado y con una guía didáctica de apoyo.
Las actividades de promoción y sensibilización completarán el plan ciclista con marchas ciclistas para familias, campañas informativas, actividades durante la Semana Europa de la Movilidad y el desarrollo de una jornada técnica de buenas prácticas.
![Josu Alonso](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/06d2c981-67e0-4cad-8c6c-b37366997e89.png)
Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...