Confirman COVID al 30 % de los casos sospechosos de la fase más virulenta
La consejera de Salud, Nekane Murga, ha dado cuenta de los resultados de la primera fase del estudio de seroprevalencia impulsado por Osakidetza y dirigido al citado colectivo, compuesto por 4.147 personas que pasaron la enfermedad confinados en sus domicilios entre el 28 de febrero y el 15 de abril.

Barillas utilizadas por trabajadores sanitarios para realizar tests de Covid-19 en la zona habilitada en el Hospital de Basurto en Bilbao, donde la consejera de Salud de Euskadi, Nekane Murga, confirmó ayer que se detectaron diez positivos en COVID-19, ocho de pacientes y dos de profesionales. Como medidas de seguridad, se ha procedido a desinfectar los lugares donde se encontraban los pacientes y estos han sido trasladados a la primera planta del pabellón Revilla que es zona COVID-19. El brote en el hospital bilbaíno coincide con el inicio de la fase 3, y cuando se trabaja para retomar la movilidad con Cantabria. En Bilbao, Euskadi (España), a 9 de junio de 2020. / H.Bilbao (EUROPA PRESS)

Bilbao
El 30 % de las personas a las que se les diagnosticó posible coronavirus sin test en el fase más virulenta de la enfermedad se han confirmado como casos de COVID-19, un total de 959 ciudadanos de los 3.240 a los que se les ha practicado una prueba serológica para determinar si han desarrollado anticuerpos de este virus.
La consejera de Salud, Nekane Murga, ha dado cuenta de los resultados de la primera fase del estudio de seroprevalencia impulsado por Osakidetza y dirigido al citado colectivo, compuesto por 4.147 personas que pasaron la enfermedad confinados en sus domicilios entre el 28 de febrero y el 15 de abril.
Más información
De ellas, 907 quedaron excluidas, 584 por haberse hecho una PCR con resultado negativo y 324 por otras causas como no haber podido contactar o haberse hecho la prueba por otras vías.
El cribado se hizo finalmente a 3.240 ciudadanos que lo aceptaron de forma voluntaria y ha dado como resultado que el 30 %, un total de 959, han desarrollado anticuerpos, lo que confirma que pasaron la enfermedad