Jaraíz

Aumenta el consumo de alimentos, pero...¿se paga más al agricultor en origen?

Aunque se ha disparado la venta de harinas, los agricultores apuntan que los precios que se pagan en origen no crecen. Los cerealistas ven resentida su actividad por la caída de la ganadería ovina y caprina

Pan tradicional / Pixabay

Pan tradicional

Toledo

Desde que comenzara el confinamiento se ha incrementado el consumo de alimentos como frutas y verduras, aceite o harina. Pero, a pesar de un mayor consumo de los productos agroalimentarios, el precio que se paga a los agricultores en origen no crece, como ha destacado Jorge Navarro, el presidente de la lonja agropecuaria más antigua de Castilla-La Mancha, la de Albacete, que semanalmente fija el precio de productos como trigo, avena, cordero o almendras, y con el que hemos hablado en el programa Jaraíz.

Escucha Jaraíz, el programa del campo de SER Castilla-La Mancha:

Jaraíz (25/04/2020)

29:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los agricultores, que pararon las movilizaciones con el decreto del Estado de Alarma, siguen denunciando que en muchos cultivos siguen sin sacar rentabilidad.  En el caso de los cereales, "los precios siguen a la baja" porque los cerealistas dependen de la ganadería, con la actividad paralizada para los productores de ovino y caprino. A esto se suma la existencia de cereal de otros países. "Hay productos de cereales en los puertos españoles que también hacen competencia con los precios y hacen que lo nuestro no valga", aseguraba Navarro, quien ha añadido que los grandes compradores de cereal, como fábricas harineras o grandes granjas, todavía se están abasteciendo con el producto de la campaña anterior. 

Buena racha para las lentejas

Sí que han subido los precios de las leguminosas como es el caso de la lenteja castellana, que se cultiva en Albacete y Cuenca y cuyos productores han pasado campañas anteriores de pérdidas debido al incremento de la importación de lenteja canadiense.

¿Y el aceite?

En el caso del aceite, desde la organización agraria UPA, su secretaria en Toledo, lamenta que los olivicultores siguen sufriendo la especulación de los mercados, a pesar de que el consumo de aceite ha crecido más de un 25 por ciento en el último mes con respecto al año anterior. "A día de hoy solo hemos conseguido que el precio se incremente unos céntimos", ha comentado Elisa Fernández, como conquista de las movilizaciones de comienzos de año. "Los que mejor están liquidando es a 2,20 euros el litro, cuando cuesta producir el producto 2,70 euros", explicaba. 

Fijar los precios vía Whatsapp

Las lonjas agropecuarias han vivido semanas históricas porque el mercado se ha paralizado, prácticamente. En el caso de Albacete, al no poder celebrarse los encuentros presenciales entre agricultores y compradores, las reuniones de las mesas han quedado suspendidas por primera vez en sus más de 40 años de historia. En las últimas semanas se ha recuperado la actividad, vía correo electrónico o whatssap para fijar el precio de cereales, cordero o leguminosas. Próximamente le tocará a la mesa almendra.

Fajitas de cordero

Para completar el programa que cada sábado dedicamos a la agricultura en SER Castilla-La Mancha, nuestro compañero Daniel Rodríguez, presentador de A Vivir Castilla-La Mancha, nos ha recomendado una receta de fajitas de cordero. Quédate con los ingredientes y la forma de elaborar este plato, que hemos acompañado con un vino de nuestra tierra. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00