El Tenerife percibe un "quizá lejano horizonte" para reanudar LaLiga con normalidad
La SER accede al documento que el club ha remitido a los empleados y futbolistas a los que suspende su contrato
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LRKUGMF5EBKGRC2QPRYRWHHAGQ.jpg?auth=71384922ca76b3b56188d5597b1a11b2abf0f1b18cc158fd3916c8ec80ee3add&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Documento remitido por el club a los trabajadores a los que se suspende el contrato. / Cadena SER
![Documento remitido por el club a los trabajadores a los que se suspende el contrato.](https://cadenaser.com/resizer/v2/LRKUGMF5EBKGRC2QPRYRWHHAGQ.jpg?auth=71384922ca76b3b56188d5597b1a11b2abf0f1b18cc158fd3916c8ec80ee3add)
Tenerife
El CD Tenerife espera para las próximas horas la aprobación del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que tramitó el pasado jueves, pero del que avisó con antelación a los trabajadores a los que suspende el contrato. Lo hizo mediante un escrito firmado por su presidente, Miguel Concepción, con fecha del lunes 7 de abril.
En el documento, al que ha tenido acceso Radio Club Tenerife, la entidad blanquiazul expone que "la prolongación de la situación descrita [estado de alarma] así como el incierto y quizás lejano horizonte para la reanudación de las competiciones deportivas con normalidad", dejan al club en una situación en la que ve necesario proceder a la suspensión de determinados contratos.
La medida adoptada por la directiva blanquiazul ha propiciado cierto malestar entre los trabajadores, entre los que se han establecido distinciones: a algunos (básicamente los responsables de departamento) se les ha aplicado una reducción de jornada; y a otros, la mayoría, se les manda al paro hasta que la situación se normalice.
Fuentes del Tenerife aseguran que es probable que tras este ERTE venga otro más por causas organizativas y/o económicas, puesto que no se prevé recuperar a corto plazo determinados ingresos básicos para la supervivencia de la institución como los relacionados con la venta de abonos, entradas o comercialización de merchandising. La entidad sí que ha recibido un adelanto correspondiente a sus derechos audiovisuales, como el resto de equipos de Primera y Segunda División.
Los casos de Real Valladolid, Huesca y otros clubes profesionales demuestran que el ERTE, que deja en manos del Estado el pago de una porción de la masa salarial de la institución, no era la única solución posible. Algunos empleados habrían preferido un acuerdo amistoso, más todavía porque sabían de la plena predisposición de los futbolistas de la primera plantilla. En el caso de éstos últimos, con esta medida drástica el tijeretazo a sus emolumentos ronda el 70%.
Según ha podido saber la SER, el Tenerife solo pagará el 30% restante de sus emolumentos a los jugadores profesionales y al 'staff' técnico que encabeza Rubén Baraja. Los peor parados son los empleados con menor retribución.
El documento fechado el 7 de abril (con firma electrónica de Miguel Concepción a las 13:38 horas) avisa a sus destinatarios de lo que ocurriría tres días más tarde: "Les comunicamos que el Club va a proceder a solicitar a la Autoridad Laboral la declaración de existencia de situación de fuerza mayor".
¿Y los abonados?
El club ha de definir en las próximas fechas de qué forma compensará a sus abonados, pues faltaban cinco partidos por jugarse en el Heliodoro Rodríguez López y ya es seguro que, aunque se disputen, será sin público. Otros equipos ya han movido ficha y han garantizado a sus socios la devolución del 20% del importe de sus pases. Otra solución -es la preferida en los despachos blanquiazules- pasa por una posible compensación en el precio del abono para la temporada 20-21.