'Mascarilla 19', la clave para activar la atención a las mujeres víctimas de maltrato
Aquellas mujeres que vivan situaciones de violencia machista o peligro de sufrirla pueden acudir a cualquier farmacia de nuestro Territorio y solicitar ayuda de forma discreta, simplemente diciendo al personal que la atiende en la farmacia: "Mascarilla 19".

Aquellas mujeres que vivan situaciones de violencia machista o peligro de sufrirla pueden acudir a cualquier farmacia de nuestro Territorio y solicitar ayuda de forma discreta, simplemente diciendo al personal que la atiende en la farmacia: "Mascarilla 19". / EFE

Bilbao
La diputación en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia, se suma a la campaña "Mascarilla 19" para proteger a las víctimas de violencia machista y garantizarles ayuda y atención durante la crisis del coronavirus.
Aquellas mujeres que vivan situaciones de violencia machista o peligro de sufrirla pueden acudir a cualquier farmacia de nuestro Territorio y solicitar ayuda de forma discreta, simplemente diciendo al personal que la atiende en la farmacia: "Mascarilla 19".
El personal de estos establecimientos, a través de las directrices recibidas desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia, pondrá en marcha un protocolo de protección y atención de estas mujeres para permitir su derivación, en caso de ser necesaria, a los servicios forales de Atención de Urgencia.
Se trata de una campaña que ya se ha puesto en marcha en otras comunidades autónomas con el lema "Contra la violencia de género, Mascarilla 19". El objetivo es poder dar una respuesta a mujeres en situación de riesgo o de peligro para su integridad física, psicológica y/o sexual, tanto en su entorno familiar más cercano como en la calle.
El teléfono de información y atención es el 900 840 111
"Cualquier mujer podrá ponerse en contacto y solicitar protección, sin que la crisis del coronavirus disminuya el nivel de protección ofrecido desde la institución foral", asegura la diputada foral, Teresa Laespada.
La responsable de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, ha destacado que las mujeres "deben saber que seguimos aquí, que desde la Diputación de Bizkaia se les sigue ofreciendo acompañamiento, recursos y protección frente a la amenaza y la violencia que sufren".
"Ninguna mejor que necesite nuestro apoyo va a quedar abandonada. Estamos haciendo un esfuerzo mayor si cabe para que nuestros servicios no vean mermada su capacidad de respuesta en la situación de crisis sanitaria que vivimos", ha añadido.