Las víctimas del terrorismo de la Región de Murcia exigen que se mantenga su "memoria histórica"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LF6GQ7GMOZNRZCMEEILKDMU6XU.jpg?auth=7b82754ccdd3b2d99dc8ee0574a011b05ea63c5dc545c9a7f15cc92283783a96&quality=70&width=650&height=331&smart=true)
El presidente de la comunidad autónoma ha recibido en San Esteban a los representantes de tres asociaciones de víctimas del terrorismo / Foto: Cadena SER
![El presidente de la comunidad autónoma ha recibido en San Esteban a los representantes de tres asociaciones de víctimas del terrorismo](https://cadenaser.com/resizer/v2/LF6GQ7GMOZNRZCMEEILKDMU6XU.jpg?auth=7b82754ccdd3b2d99dc8ee0574a011b05ea63c5dc545c9a7f15cc92283783a96)
Murcia
Las víctimas del terrorismo han reivindicado este miércoles que no se las olvide ni se las ofenda "limpiando la imagen" de sus asesinos, y han exigido mantener una "memoria histórica de hace solo 10 años".
Representantes de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), la Asociación Internacional de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Murciana de Víctimas del Terrorismo se han reunido con el presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, y el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, con motivo del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo.
Estaba previsto celebrar un acto de homenaje en el Palacio de San Esteban, que se ha aplazado por la crisis del coronavirus, pero el Ejecutivo ha querido mantener la reunión para mostrar su compromiso con el colectivo, ha explicado en rueda de prensa Celdrán.
Para responder a esa reivindicación de tener en cuenta a las víctimas, el consejero ha señalado que se van a iniciar los trabajos para ampliar el Plan de Apoyo a las Víctimas, que fue el primero en aprobarse en España y vence este año.
El objetivo es trabajar de forma coordinada con las organizaciones de víctimas para evaluar los resultados de ese plan y mejorarlo sobre todo en materia de sensibilización social para hacer a las víctimas visibles cada día en el ámbito escolar, universitario y cultural.
Luis Beñago, presidente Asociación Murciana de Víctimas del Terrorismo, ha insistido en la importancia de actualizar ese plan regional, así como la ley autonómica de protección de víctimas del terrorismo, que ha definido como la mejor a nivel estatal, que ha servido de modelo en otros territorios.
Para Chema Morales, portavoz de la AVT y la Asociación Internacional de Víctimas del Terrorismo, "es importantísimo" que se tenga al colectivo en la memoria, porque las víctimas, ha dicho, "han sido la base para construir esta democracia, las losas que han ido cayendo para construir el camino", y en los últimos años están siendo olvidadas y "mancilladas" cuando se hacen homenajes a sus asesinos.
Ha criticado al Gobierno de Pedro Sánchez por "tratar de limpiar la imagen de los asesinos" para mantener el apoyo político de partidos como Bildu, y ha advertido de que de esa manera "ETA sigue existiendo y está consiguiendo lo que quería".