La Comunidad abierta a conectar los taxis con el 112
La presidenta regional se ha reunido con el sector tras el asesinato el lunes de un taxista en Alcalá de Henares. Isabel Díaz Ayuso ha trasladado el pésame a sus representantes y ha abordado con ellos asuntos como el de la seguridad, pero también otros, como la competencia de las licencias VTC
Madrid
El presidente de la Federación Profesional del Taxi, Julio Sanz, ha pedido este miércoles la colaboración de la Comunidad de Madrid para mejorar la seguridad del sector, tras el asesinato de un taxista en Alcalá de Henares, al tiempo que ha reclamado una regulación de los vehículos de transporte con conductor (VTC).
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mantenido este miércoles en la sede del Gobierno regional su primera reunión con representantes del taxi para abordar diversas cuestiones del sector, especialmente las relacionadas con la seguridad de sus conductores.
Díaz Ayuso ha mostrado "todo su apoyo" y su pesar al sector por el asesinato de un taxista en la madrugada del martes en Alcalá de Henares y ha hablado con los representantes de las asociaciones sobre cuestiones de seguridad, así como sobre el Reglamento del Taxi.
"Hemos hablado de las posibilidades de futuro de un sector que pasará por una mejora de la oferta, a través de las nuevas tecnologías y de nuevas campañas para acercar el sector al usuario", ha indicado la presidenta madrileña.
Entre las principales soluciones en materia de seguridad, a través de las nuevas tecnologías, Díaz Ayuso ha hecho referencia a los indicadores de alarmas y las cámaras, al tiempo que se ha comprometido a ver de qué manera a través del 112 se puede mejorar su atención y su llamada a este servicio de emergencias.
"El reto más importante del sector es el de la tecnología que les va a ayudar a competir en igualdad de condiciones en una Comunidad, que está fuertemente digitalizada", ya que, sobre todo, los nuevos usuarios y los jóvenes están utilizando aplicaciones, ha afirmado la jefa del Ejecutivo autonómico.
Desde la Comunidad de Madrid, Díaz Ayuso ha expresado su solidaridad con los compañeros del taxista asesinado y ha asegurado que en próximas reuniones va a seguir trabajando con ellos para "ayudarles a mejorar sus condiciones".
En relación a la reivindicación de la regulación de los VTC, la presidenta se ha mostrado partidaria de que los madrileños puedan elegir la modalidad de transporte que prefieran en un sistema en el que "no haya ningún tipo de abusos", a la vez que ha defendido la convivencia de los taxis y los VTC con una regulación que permita el crecimiento de ambos sectores.
Por su parte, Sanz ha lamentado que "tengamos que aprovechar que a un compañero le han cortado el cuello" para tener una reunión con la presidenta de la Comunidad de Madrid, a quien le habían solicitado entrevistas porque "quedó una herida abierta en el colectivo del taxi en la anterior legislatura".
El presidente de la Federación Profesional del Taxi ha agradecido la colaboración que desde la Comunidad de Madrid se pueda ofrecer para la instalación de sistemas de seguridad en el taxi como la mampara de seguridad, las cámaras de vídeo-vigilancia o los dispositivos luminosos en los módulos de tarifa con la palabra SOS.
Además, Sanz ha recordado la imposibilidad que tiene el taxista de comprar el coche que quiere, puesto que debe adquirir el que le impone la normativa, lo que deja determinadas cuestiones "al capricho de fabricantes y concesionarios".
Tan solo un 28 por ciento de los coches autorizados permiten la instalación de la mampara de seguridad y el vehículo más utilizado por el sector no permite implementar este dispositivo, ha precisado.
También ha instado a la Comunidad de Madrid a "dejar de hacer la vista gorda" y regular los VTC, que han aumentado "de forma abusiva" y que están trabajando como si fueran taxis.
"No es de recibo que en la calle un desalmado, un descerebrado nos corte el cuello y que el taxi esté agonizando por la dejación y la desidia de todos los políticos que no ponen freno a este desbarajuste de los VTC", ha subrayado Sanz.
Ha opinado que el consejero de Transportes, Ángel Garrido, no es la persona más indicada para retomar un problema "flagrante" que "cerró en falso" y dejó la impresión de que la Comunidad de Madrid "no tenía voluntad de solucionar los problemas".
Antes de diez días, los representantes del sector volverán a reunirse con la Comunidad de Madrid y confían en que "las palabras que vienen dadas por el fallecimiento de un compañero" no se queden "en papel mojado".