Las cifras son escalofriantes, 'queremos tíos buenos'
La Ertzaintza contabilizó el año pasado en Bizkaia cerca de 3.000 victimizaciones. La Diputación ha puesto en marcha una nueva campaña contra la violencia machista que se dirige a los hombres

Presentación de una campaña contra la violencia machista, que ha contado, entre otros, con la diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada.(DIPUTACIÓN VIZCAÍNA.)

Bilbao
La Diputación de Bizkaia ha presentado esta mañana la nueva campaña contra las agresiones machistas en el marco del 25 de noviembre, día internacional contra la violencia hacia las mujeres.
Bajo el lema, ‘Queremos tíos buenos’ la campaña pone el acento en la actitud y conducta de los hombres hacia las mujeres. Se dirige a los hombres buenos que respetan, valoran y apoyan a las mujeres. La diputada de igualdad, Teresa Laespada, ha reconocido que “es hora de que aparezcan y den un paso al frente”.
Al mismo tiempo, Laespada calificaba de “escalofriantes” los datos de víctimas de violencia machista en Bizkaia en el último año.
En 2018 el Servicio de Urgencia foral registró la cifra de personas acogidas “más alta hasta la fecha”. En total fueron atendidas 208 personas, 105 mujeres junto a sus hijos e hijas. El 43% eran mujeres menores de 30 años.
Según los datos de la Ertzaintza, en 2018 se produjeron 2.932 victimizaciones, lo que supone un incremento del 6% respecto a 2017. El número de denuncias por casos de violencia machista creció un 11% y los 351 casos detectados en servicios de urgencias, suponen la cifra más elevada de la serie. Fue un 18% superior a la del año anterior.
Además de la nueva campaña que se ha distribuido en medios de comunicación y espacios de la ciudad, el próximo 25 de noviembre, San Mamés y el edificio foral se teñirán de morado.

Sonia Lamberto Arraras
Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Comienza su andadura en las ondas...