María Pita asegura que Albada prestará el servicio bajo la "prórroga forzosa"
La empresa amenaza con aplicar un expediente de regulación temporal de empleo al 40% de la plantilla a partir del 1 de enero

Vertedero de Nostián / Archivo

A Coruña
El Concello de A Coruña asegura que la empresa Albada seguirá prestando el servicio de tratamiento de basuras en la planta de Nostián a partir del uno de enero, tras la finalización del contrato. Lo hará mediante una "prórroga forzosa", y a pesar de la negativa de la empresa a continuar, debido a que es un servicio básico.
Albada ya advirtió en febrero, bajo el gobierno de La Marea Atlántica, de que se negaba a la prórroga. La que era responsable de Medio Ambiente, María García, respondió a la compañía de su obligación de "continuar na prestación do servizo" a partir del uno de enero de 2020. Esther Fontán, concelleira de Medio Ambiente, en declaraciones en las últimas horas, señalaba que la negativa de la empresa es una medida de presión.
Albada amenaza con aplicar un expediente de regulación temporal de empleo al 40% de la plantilla a partir del 1 de enero, concidiendo con la finalización del contrato. Serían unos 37 trabajadores. Una de las justificaciones que pone sobre la mesa la concesionaria es que abandonará la gestión de la basura del Consorcio das Mariñas y por tanto habrá una la bajada de la actividad.
El PP pedirá explicaciones de la situación del servicio en la Comisión de Medio Ambiente de este lunes y mediante una pregunta en el pleno ordinario del próximo jueves. La Marea Atlántica pide al gobierno local que "no ceda ante los chantajes" de la concesionaria, "una empresa cuya relación con el Concello está basada en la extorsión y en las presiones".