De romería con la 'Amatxu de Begoña'
En el día de la patrona de Bizkaia, miles de bizkainos han querido saludar a la patrona, acudiendo a la Basílica
Bilbao
En Hoy por Hoy Bilbao seguimos el recorrido por Bizkaia para descubrir en boca de voces anónimas, historias desconocidas y curiosas de nuestro Territorio.
Hoy lo teníamos claro. 11 de octubre, festividad de la Virgen de Begoña, patrona de Bizkaia, nos hemos acercado a la Basílica, donde nos esperaba el sacristán Enrique Franco.
Nos ha contado muchas curiosidades como que la talla de la Virgen es la original, que apenas se mueve de donde esta ubicada y se le trata con mucho mimo.
Es del año 1.400, esta realizada en madera de pino policromada. Cada cierto tiempo se trata la madera para que la carcoma no le afecte.
La colocación de los mantos puede dañar la policromía, y por eso solo se ponen cuatro veces al año y durante muy pocos días. Es más, añade el sacristán que “lo normal sería que no tuviera manto, Ya que la misma imagen ya está vestida”.
Enrique Franco cree que se sube a Begoña por convicción o por tradición. Y hoy es uno de esos días. Se han celebrado misas desde primera hora y en todas ellas el templo se ha llenado.
Acompañando a cada ceremonia, la música del órgano de la Basílica, tocado magistralmente por Miriam Cepeda, organista de Begoña y profesora de este instrumento. Un órgano que es de la misma marca que el instalado en la catedral de Notre Dame en Paris, pero en el caso de la Basílica, sin reformar.
Resumiendo, un día de fiesta, o de trabajo, pero con visita obligada a la ‘Amatxu’ de Begoña, una tradición que se repite, y no debe perderse.