Por un trabajo digno, decente y estable
Eva Domaika pone la lupa en el último informe de Caritas sobre trabajadores pobres

La lupa de Eva Domaika. Por un trabajo digno, decente y estable
00:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
El precariado, los trabajadores pobres se han convertido en habituales protagonistas de estas lupas. Hoy por las conclusiones del último informe de Caritas.
La crisis ha devaluado tanto el empleo, que este ha dejado de cumplir su función protector contra la exclusión y la pobreza. Es más, lo que hoy está generando pobreza es el empleo intermitente y precario. En Euskadi un 2'7% de la población que está trabajando sufre pobreza severa y un 11, exclusión. Pero sin llegar al extremo, casi la mitad de los hogares en los que entra un sueldo no disfrutan de una integración plena. Por ejemplo, el 36 por ciento ha tenido que reducir gastos en alimentación, vestimenta; el 15 ha tenido que pedir ayuda económica a instituciones o personas cercanas; el 5 por ciento ha tenido dos o más retrasos en el pago del alquiler o la hipoteca; y al 4 por ciento le han amenazado con desahucio o cortes de seministros por impagos.
Son miles, como ven, los trabajadores pobres en nuestra comunidad. Serían muchos más sin la RGI, que están cobrando 11.000 vascos con empleo. Caritas ha pedido a los políticos que trabajen para que la gente tenga un trabajo digno, decente y estable. Esperamos propuestas en la campaña electoral que empieza esta noche.

Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...