Sociedad | Actualidad
Iglesia Católica española

El rector del Seminario pide no generalizar las acusaciones de pederastia a los sacerdotes

El rector destaca el incremento de las medidas de acompañamiento psicológico y afectivo sexual que rodean a los seminaristas

El rector del Seminario Metropolitano de Oviedo, Sergio Martínez, junto a tres de los seminaristas que cursan estudios en la institución / Maria José Loché

El rector del Seminario Metropolitano de Oviedo, Sergio Martínez, junto a tres de los seminaristas que cursan estudios en la institución

Oviedo

El rector del Seminario Metropolitano de Oviedo, Sergio Martínez, ha lamentado durante la presentación de la festividad del patrono de la institución, que cuando aparece un caso de pederastia en el seno de la Iglesia Católica origine una verdadera cascada de informaciones que acaban dando pie a interpretar que se trata de múltiples casos. Ha reconocido que “lo que se ha hecho mal es preciso asumirlo sin mirar hacia otro lado” pero añadió que desde el papado de Benedicto XVI la Iglesia “está siguiendo la línea correcta”. Recordó además que “tiene un peso importante el acompañamiento sicológico y afectivo sexual de los seminaristas”. “ Hoy en día – añadió – cualquier persona que presente patologías sicológicas no entra en un Seminario”.

Uno de los seminaristas, Marco Antonio Fernández, denunció “la crítica feroz que se hace de los errores del pasado que se están intentando subsanar” y añadió que él ha estado en contacto con curas desde que tenía once años y nunca ha tenido un problema.

El Seminario Metropolitano de Oviedo celebra este próximo día 19 la festividad de su patrono San José; servirá un año más para divulgar la rica formación que reciben los seminaristas y recaudar fondos para financiar las becas de aquellos que disponen de menos recursos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00