El Canarias cae en Grecia (69-57)
Los aurinegros se traen una desventaja de doce puntos que deberán remontar ante el Promitheas

White es defendido por Salousros en el partido jugado en tierras griegas / BCL

Santa Cruz de Tenerife
El Iberostar Tenerife cayó en el encuentro de ida de los octavos de final de la Basketball Champions League que le midió en el Dimitris Tofalos Arena al Promitheas Patras por 69-57 en un partido donde los locales fueron capaces de imponer su ritmo y gestionar su ventaja gracias al acierto desde el perímetro con un 8/10 al descanso desde la línea de tres puntos.
Fueron los locales los que comenzaron dominando el juego gracias al buen quehacer en ataque de Meier con ocho puntos en seis minutos aunque conforme pasaban los minutos, los aurinegros iban entrando poco a poco en juego y recortando las ventajas iniciales del cuadro griego. Pero el conjunto de Patras se hacía fuerte en defensa para doblar en el marcador a los aurinegros a menos de cuatro minutos para el final del primer cuarto (14-7), para cerrar el primer acto con ventaja local de siete puntos (21-15) gracias a una última acción del lituano Lypovvy.
La falta de efectividad más allá de la línea de tres puntos pasaba factura a los tinerfeños y en el segundo cuarto ocurría lo mismo, mientras que el equipo griego se fajaba dentro de ambas zonas para sacar mayor ventaja. Meier firmaba la mitad de los puntos de su equipo tras trece minutos de partido (15) y los errores se repetían en los de Vidorreta que no encontraban la manera de acercarse en el electrónico al cuadro de Makis Giatras. Una triple más una acción de dos más uno de Davin White parecía cambiar el rumbo del encuentro al recortar la desventaja de once a cinco puntos en el minuto catorce del encuentro (30-25), lo que parecía ser la reacción esperada de los tinerfeños.
Pero el estado de gracia de Meier seguía para desgracia del Canarias, obligando a Vidorreta a parar el encuentro con 36-25 en el marcador y más de cuatro minutos por jugar del segundo cuarto. Eran los peores momentos de los aurinegros que coincidían con canasta de Gkikas y confirmaba la ausencia en el encuentro del conjunto tinerfeño que sufría sin anotar más de cuatro minutos. Las alarmas estaban encendidas en el conjunto canario tras un nuevo acierto de Gkikas que puso la máxima ventaja con el 41-25. El equipo canario quiso maquillar el sangrante parcial con Iverson desde el tiro libre antes de emprender el camino hacia los vestuarios con dieciséis puntos de desventaja (47-31). Un castigo duro y poco normal en el equipo tinerfeño que encajaba demasiados puntos para lo que es habitual en sus encuentros, mientras que los locales gracias a sus ocho aciertos desde el triple con diez intentos se sentían cómodos e imponían su baloncesto.
El tercer periodo arrancaba con canasta aurinegra de la mano de Abromaitis, quien no se había estrenado en el encuentro. Todo parecía que iba a ser distinto y que los de Vidorreta habían hecho examen de conciencia para recortar la ventaja adquirida por el Promitheas que fallaba sus primeros tres tiros desde la línea de tres puntos. Las sensaciones eran buenas de los tinerfeños que provocaban el tiempo muerto local tras el 0-4 de salida. La alegría iba por barrios y era el momento de los aurinegros para recortar tras desgranarse tres minutos y medio sin que el conjunto griego fuera capaz de anotar. Pero una triple de Gkikas y una acción de dos más uno de Ellis volvían a dar ventaja de quince puntos para los locales pasado el ecuador del tercer cuarto (52-37). El desacierto volvía a los visitantes con la falta de intensidad y pérdidas de balón que facilitaban que el Promitheas volviera a coger ventaja de quince puntos con poco más de dos minutos por desgranar del tercer acto (54-39). La presencia de Sebas Saiz en cancha fue prácticamente efímera para dar descanso a un Iverson que alcanzaba la decena de puntos mientras que Meier llegaba hasta los veintiuno. El tiempo pasaba y la ventaja no era recortada por los tinerfeños que cerraban el tercer acto con mucho que remar y un último cuarto por disputar (57-44).
El Canarias quiso ir recortando la diferencia a base de una buena defensa y mayor intensidad en ataque para ponerse a diez puntos a seis minutos y medio del final (59-49) gracias a los aciertos de Beirán e Iverson, siendo el pívot aurinegro el más efectivo de cara al aro contrario. Pero un acierto de Lypovvy desde la línea de tres volvía a generar una ventaja superior a los diez puntos para el conjunto local, haciendo que la ventaja recortada fuera recuperada y pusiera las cosas más difíciles para los tinerfeños de cara a la cita de vuelta, con continuidad de las pérdidas de balón para el Canarias para colmo de males y muy pocos puntos anotados en el intento de recortar las diferencias. Finalmente los tinerfeños terminaron cediendo y deberán remontar doce puntos de ventaja (69-57).