San Sebastián podría ahorrar 430.000 euros mediante contenedores inteligentes
Un estudio con sensores inteligentes revela que mejorar la recogida selectiva reduciría el uso combustible y ahorraría más de 400.000 euros

Cadena SER

San Sebastián
El Ayuntamiento de San Sebastián podría ahorrarse 430.000 euros anuales y emitir 6,5 toneladas menos de CO2 mediante la ampliación del periodo de recogida de contenedores inteligentes que reciben fracción resto, ya que el 40 % de estos depósitos se retira cuando su nivel de llenado aún es bajo.
Estos son algunos de los resultados obtenidos de un proyeto piloto que esta mañana ha presentado el diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, junto al concejal de Impulso Económico, Ernesto Gasco. Un estudio que se llevó a cabo en la capital guipuzcoana para la mejora de la recogida selectiva en los barrios de Amara y Gros.
La experiencia, que se desarrolló a lo largo de 2018, consistió en la instalación de 100 sensores inteligentes en contenedores de fracción resto para medir su temperatura y el nivel de llenado, que ha demostrado "la necesidad de impulsar la innovación mediante nuevas tecnologías en el campo de la recogida de residuos urbanos para liberar recursos, mejorar el medioambiente y ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía", ha explicado diputado.
Asensio también ha avanzado que la Diputación pondrá a disposición del resto de ayuntamientos y mancomunidades esta tecnología para extender la iniciativa al resto de Gipuzkoa, y que la experiencia se trasladará a los barrios de Aiete y Alza durante este 2019.