Blanca y sin pepita, la uva murciana se convierte en la "reina" de la Nochevieja
El Valle del Gudalentín concentra buena parte de la producción de uva dominga y de la varidad itum five

COATO

Lorca
La uva de productores de la Región de Murcia será esta Nochevieja la protagonista en los hogares de toda España: con semilla o sin semilla, pero blanca, sobre todo. Dos son las variedades que copan el mercado estos días: la dominga (con pepita), o la itum five, una veriedad propia sin semilla desarrollada en la Región de Murcia.
Se dispara la demanda durante la Navidad y, por supuesto, en Nochevieja, algo que se nota en los principales centros neurálgicos de la producción murciana, concentrada en el Valle del Guadalentín, en municipios como Totana, Alhama de Murcia, Aledo y también Lorca.
Para empresas como la cooperativa totanera COATO, este último tramo de la campaña puede suponer hasta el 40% del total del volumen con el que trabajan durante la temporada de uva, que arranca en agosto y a lo largo de la cual llegan a recoger 5 millones de kilos de uva, concentrada sobre todo en Totana.
"Ya hemos recogido el último parral y estamos cortando las ventas. Depende del año, pero se llegan a concentrar el 40% de las ventas en unas semanas", ha explicado el gerente de esta cooperativa Víctor Hernando.
Desde Alhama de Murcia, El Ciruelo distribuirá unos 350.000 kilos de uva sin pepita a las grandes cadenas de distribución y mercados de abastos de todo el país. "Hay mucho volumen de trabajo esta última semana, sobre todo porque estamos especializados en la uva sin semilla, un producto en auge en los últimos años", ha explicado Cristina Vidal, directora comercial de la empresa, cuya producción se destina en un 85% al mercado nacional.
Para diferenciar el producto, muchas de estos proveedores apuestan por presentaciones especiales para la Nochevieja: desde envases con forma de copa para brindar por el nuevo año después de las uvas a otros estuches con la forma del reloj de la Puerta del Sol.
El cultivo de uva sin semilla comenzó en España por Murcia
Los españoles despedirán el año el 31 de diciembre con las tradicionales doce uvas, pero en el 50 % de los casos lo harán con variedades sin pepitas, que se empezaron a cultivar hace unos 35 añoss en la región de Murcia.
Esta tendencia que crece cada año y que se extiende cada vez más al conjunto del sector de uva de mesa, del que España es el primer productor europeo.
Así lo ha explicado el presidente de la murciana Asociación de Productores-Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios (Apoexpa), Joaquín Gómez, quien calcula que solo esta Nochevieja se consumirán entre 7.000 y 8.000 toneladas de uvas.