Agricultura modifica fechas y métodos para capturar conejos en la zona de emergencia cinegética
La consejería de Castilla-La Mancha intensifica la caza como método de control de la población de conejos. Se puede cazar todo el año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4VSSXPBFG5PUJJH6MXDS2VVT5E.jpg?auth=3a66d41c91879ed0652554eee072167330f0fcaaf14b7f46eda2f4a4331f8cd6&quality=70&width=650&height=145&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4VSSXPBFG5PUJJH6MXDS2VVT5E.jpg?auth=3a66d41c91879ed0652554eee072167330f0fcaaf14b7f46eda2f4a4331f8cd6)
Toledo
La Consejería de Agricultura ha modificado los métodos y fechas de captura de conejos en la comarca declarada de emergencia cinegética temporal que afecta a las cinco provincias de la región. Lo hace, como publica este viernes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, porque ha llovido mucho en marzo coincidiendo con un periodo crítico de los cultivos y se han reducido mucho las fechas para controlar la población de conejo.
Por tanto se amplían los periodos de caza y los métodos y se mantienen los permisos para cazar en terrenos no cinegéticos (zonas de seguridad viarias o dominio público hidráulico), lo que ya se está haciendo con la colaboración de la Administración del Estado, según el Delegado del Gobierno, Jose Julián Gregorio
Jose Julián Gregorio sobre control población conejos
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En estas zonas conocidas como zonas de seguridad, se podrá capturar mediante hurón y capillo o redes sin perro, hasta el 31 de marzo de 2019. El número de cazadores por grupo será como máximo de cuatro.
Esta modificación se produce justo un día después de la manifestación de agricultores en Toledo, que protestan por los daños de los conejos en sus cultivos. El número de pueblos incluídos por la administración en la declaración de emergencia cinegética ha aumentado de un año para otro. Actualmente afecta a 274 pueblos.