El 65% de los pacientes que va a urgencias tiene dolencias leves o muy leves
Osakidetza dice que su espacio "al menos en parte" son los PAC pero no se plantea nuevas acciones para concienciar a los pacientes

CADENA SER

Vitoria
El 65% de los cerca de 940.000 pacientes atendidos en las urgencias hospitalarias de Osakidetza durante 2017 acudieron con patologías leves o muy leves "susceptibles de atención, al menos en parte" en los Puntos de Atención Continuada (PAC).
Así lo han subrayado hoy los responsables de Osakidetza durante la presentación del balance de actividad correspondiente al pasado ejercicio que, entre otras cifras, revela un descenso del 0,5% en las consultas de los PACs frente al incremento de usos de las urgencias.
La directora general de Osakidetza, María Jesús Múgica, y el director de Asistencia Sanitaria, Andoni Arcelay, han puesto de manifiesto estos datos si bien han descartado la adopción de nuevas acciones para concienciar a los pacientes.
"No tenemos ninguna acción extraordinaria. Queremos confiar en la población de Euskadi y vamos a seguir apelando e insistiendo en la necesidad de una adecuada utilización de los recurso sanitarios públicos" ha asegurado Múgica.
Arcelay ha indicado que en caso de una urgencia "no vital" se debe acudir a los PACs que son "resolutivos".
4.305 intervenciones más
Respecto a las intervenciones quirúrgicas, el año pasado Osakidetza realizó 4.305 intervenciones más que en 2016 para un total de 127.000, de las que el 60% fueron sin ingreso.
La lista de espera quirúrgica asciende a 17.281 pacientes y la demora media se ha rebajado ligeramente hasta los 49,6 días. Traumatología sigue siendo la especialidad donde la espera es mayor con 59,8 días.
En el caso de las consultas externas y las pruebas diagnósticas, la espera media ha crecido ligeramente hasta los 29,3 y 13,1 días respectivamente.
En la Atención Primaria, se contabilizaron 11.648.197 consultas de las que el 22,3% fueron telefónicas.