Política | Actualidad
Montañismo

Gipuzkoa, referente en escalada deportiva

La Diputacion Foral de Gipuzkoa y la Federacion Guipuzcona firman un convenio para el reequipamiento y mantenimiento de 17 áreas de escalada en el territorio. Tiene una duración de cuatro años, con un aportación anual de 25.000 euros

Goizane Álvarez, directora de Deportes de la DFG y Laureano urkiza y Tetxus Barandiarran, presidente y gerente de la Federación Guipuzcoana de Montaña / DIPUTACION FORAL DE GIPUZKOA

Goizane Álvarez, directora de Deportes de la DFG y Laureano urkiza y Tetxus Barandiarran, presidente y gerente de la Federación Guipuzcoana de Montaña

San Sebastián

La Diputación Foral de Gipuzkoa y la Federación Guipuzcoana de Montaña han firmado un convenio para el mantenimiento y reequipamiento de 17 escuelas de escalada. Un acuerdo que pudiera parecer algo menor a nivel social pero es un proyecto de mucho impacto en el mundo de la montaña, la escalada, el turismo activo y desde un punto de vista medio ambiental. Se trata de una iniciativa, promovida por la DFG, totalmente novedosa a nivel estatal e internacional y de gran interés para el mundo federativo de la montaña.

La colaboración y el compromiso de la DFG son la clave de este proyecto. Mediante la incorporación de las Áreas de Escalada de Gipuzkoa al Plan de Rehabilitación de Infraestructuras Deportivas de la DFG se garantiza el mantenimiento periódico de las mismas a cargo de la Diputación y su permanencia futura para el disfrute público y libre por parte de los escaladores.

La Diputación ha incluido el proyecto en el Plan de Infraestructuras Deportivas 2017-2020. La partida máxima anual prevista es de 25.000 euros. Una inversión necesaria desde el punto de vista seguridad y que conlleva que aumente el número de aficionados por la escalada en Gipuzkoa.

Goizane Álvarez directora de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa señala los objetivos de este convenio: " el objetivo no es solo mejorar la calidad de estas instlaciones deportivas, sino al mismo tiempo estamos impulsando una actividad que tiene al mismo tiempo un impacto turístico, asimismo estamos trabajando la calidad y seguirdad de los escaladores que se acercan a esas áreas, la formación y el acercamiento al medio ambiente redspetándolo".

Textus Barandiaran, gerente de la Federacion Guipuzcoana destaca el anclaje como el elemento principal de este proyecto: " Todas las gestiones que realizamos van enfocados para que esta pieza metálica quede bien instalada, sea segura y que transmita confianza a laos usuarios de la instalaciones. Estas áreas de escaladas son infraestructuras deportivas situada al aire libre en montaña o costa y donde los escaladores aprenden, entrenan y perfeccionan las distintias técnicas de la escalda. Están creadas por unos pocos escaladores aperturistas donde la mayoríaa de los casos han dejado meteriales costeados por ellos mismos para que sean utilizados por otros escaladores. El plan de trabajo prevee el reequipamientos de las 17 a´reas existentes en el territorio, no contempla la apertura de nuevas vías. Consiste en sustiuir anclajes deteriorados por otros modernos, sólidos y resistentes para garantizar su mantenimiento posterior".

En este proyecto tambien interviene la Dirección General de Montes y medio Natural para hacer comptabile la práctica de este deporte con el medio natural y la salvaguarda de la flora y fauna protegidas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00