2 millones de kilos de uva con sello del Vinalopó repartidas por todo el mundo
La D.O insiste en los beneficios de su consumo durante todo el año para la salud

Comeremos doce mañana / Cadena SER

Elda
Dos de cada tres uvas que se consumen en Nochevieja en todo el país proceden del Vinalopó.
El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Uva de Mesa Embolsada Vinalopó, José Bernabéu, en declaraciones a Vinalopó Hoy por hoy, ha informado de que han vendido unas 2.000 toneladas de Uva del Vinalopó, lo que significa que durante las 12 campanadas se ingerirán 2 millones de kilos de uva embolsada del Vinalopó.
Las lluvias de hace un par de semanas redujo la cantidad de Uva ofertada en el mercado para esta Nochevieja, pese a ello, es la más demandada y dos de cada tres uva que se consuman mañana por la noche en todos los puntos de España serán del Vinalopó, según informa Bernabéu.
Pero la Uva del Vinalopó no sólo se distribuye en España y para Nochevieja, exportan a muchos otros países de Europa, África y Canadá y Emiratos Árabes.
Precisamente, el objetivo del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de la Uva de Mesa es que esta variedad se consuma más durante todo el año.
Un sector que genera 13.000 empleos en la zona, sobre todo en estos pasados meses. Bernabéu afirma que ya han comenzado a trabajar en la próxima campaña.
Respecto a las lluvias, esta semana hemos conocido que la Delegación de Gobierno ha activado el Grupo de Trabajo específico de la línea de seguros de Uva donde de la mano de la Denominación de Origen y con los productores se van a analizar los daños del temporal.