"El tiempo de reacción es vida y cerebro"
El ictus es la primera causa de muerte en las mujeres, por encima del cáncer de mama
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4JRGUHWWIJO7TDMAL3LY33JP2A.jpg?auth=7f6724348c54058320e5194653005f2827e054d25743755005bed2f5c67c7225&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4JRGUHWWIJO7TDMAL3LY33JP2A.jpg?auth=7f6724348c54058320e5194653005f2827e054d25743755005bed2f5c67c7225)
Madrid
El ictus es la primera causa de muerte entre las mujeres, cinco veces más que el cáncer de mama. En el 35% de los casos se produce en edad laboral. La percepción sin embargo, es que va ligado a enfermedades degenerativas en personas mayores, sobre todo en hombres, pero no es así.
Asociaciones como Freno al Ictus trabajan para que el mensaje de la prevención cale. El 90% de los casos se puede prevenir cambiando de hábitos de vida . Pero además, porque en este caso, el reloj, el tiempo de reacción es fundamental. Hay que actuar en las cuatro primeras horas. De ello depende salvar la vida y reducir al máximo las secuelas.
El tiempo "es vida y cerebro" remarca Julio Agredado, presidente de esta asociación. Él tenía 35 años cuando sufrió un ictus, Ana 31. En su caso, una llamada a tiempo al 112 le salvó la vida y le ha permitido, llevar una vida normal sin que la enfermedad sea perceptible. De las secuelas físicas, te puedes recuperar, "de las psicológicas es mucho más difícil".
ICTUS: PRIMERA CAUSA DE MUERTE ENTRE LAS MUJERES
04:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles