La vendimia en Canarias tendrá una merma del 50%
Lanzarote será la isla más castigada, se habla de "zona catastrófica"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MQEMQ75C3FJOHKTTJ2T7FBCWDI.jpg?auth=794551e8e4868a907519edff5cda7de176a8fbdeb4992c21d412aef18ee4d647&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Racimos de uvas en las parras / Agencias
![Racimos de uvas en las parras](https://cadenaser.com/resizer/v2/MQEMQ75C3FJOHKTTJ2T7FBCWDI.jpg?auth=794551e8e4868a907519edff5cda7de176a8fbdeb4992c21d412aef18ee4d647)
Santa Cruz de Tenerife
Una vendimia como la que está viviéndose en Canarias en 2016 no se recuerda. "Un año como éste no habíamos visto", ha apuntado el presidente de la Cooperativa Cumbres de Abona, Manuel Marrero. Las plagas pero, sobre todo, el tiempo ha "descontrolado" la uva. Las temperaturas de 25 grados de enero y febrero han sido "las principales causantes", según ha explicado la gerente de la Denominación de Origen Tacoronte - Acentejo, Mari Paz Gil. El retraso en la maduración de la fruta es el daño más relevante
De las islas, la más afectada será Lanzarote. Sólo se recogerá un 15% del total de la uva que se recolectó en 2015. Incluso, Gil ha afirmado que este año es "una zona catastrófica". Con respecto a su Denominación de Origen, ubicada en el norte de Tenerife, ha señalado que "han perdido un millón y medio de kilos de uvas". Sólo desea que la fruta que les queda pueda madurar "en condiciones".
En el caso de la comarca de Abona, en el sur de Tenerife, Manuel Marrero ha cuantificado las pérdidas en un 60%, lo que supone una merma de un millón de kilos de uvas. En su caso más preocupante, porque ha asegurado que el año pasado se quedaron con las bodegas vacías y les hacía falta uva "en cantidad".