Economia y negocios | Actualidad
Uva de mesa del Vinalopó

Esta campaña se van a recoger 49 millones de kilos de uva de mesa con denominación de origen del Vinalopó

Hay menos cosecha pero el producto es de mejor calidad por lo que se pagará mejor que el año pasado

Un momento de la recogida / Consejo Regulador Uva de mesa embolsada del vinalopó

Un momento de la recogida

Aspe

Esta mañana se ha procedido al primer corte de racimo de Uva de mesa del Vinalopó. En esta ocasión ha sido en Aspe y ha contado con la asistencia del President de la Generalitat, Ximo Puig, el Presidente de la Diputación provincial de Alicante, César Sánchez y del alcalde de la localidad, Antonio Puerto, junto a los responsables de la Denominación de Orígen de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó. Su presidente, José Bernabeu ha explicado que este año hay un porcentaje algo menor de cosecha. En el caso de la uva inscrita con 49 millones de kilos, apenas es perceptible, pero en el resto se va a recoger entre un 10 y un 12 por ciento menos que en la campaña anteror.

La zona de producción de la uva con denominación de origen, comprende los términos de: Agost, Aspe, Hondón de los Frailes, Hondón de las Nieves, Monforte del Cid, Novelda y la Romana.

De esta uva se exporta el 40 por ciento, principalmente a Europa. Sin embargo, la más tardía se vende también a países como Canadá, Sudáfrica, Emiratos Árabes, Argelia e incluso antes del veto llegaba a Rusia aunque a los productores les consta que, por otros medios, ahora también llega.

En el Valle del Vinalopó se cultivan 2.300 hectáreas de uva de mesa y ésta año se pagará un poco más cara que el pasado debido a que hay algo menos y es de mejor calidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00