"Las mejoras de la reforma laboral propuestas por el PP son un brindis al sol"
El secretario general de UGT en Canarias, Gustavo Santana, desconfía de la propuesta sobre la reforma laboral hecha pública por la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, en aras de obtener un acuerdo con el PSOE para hacer posible una investidura de Mariano Rajoy.

Europa Press

Las Palmas de Gran Canaria
El reloj corre para el presidente en funciones y por eso ha comenzado a realizar ofertas para conseguir acuerdos sólidos con C's y PSOE. Propuetas que van por la "mejora" de la reforma laboral, tal y como ha subrayado hoy la secretaria general de los populares, María Dolores de Cospedal. Eso sí, con matices. "El PP está dispuesto a mejorar la reforma laboral. Si es posible, se puede hacer. Pero hay aspectos que han dado muy buenos resultados y que no se deben de tocar", ha dicho.
Desde UGT en Canarias, su secretario general Gustavo Santana tacha estas declaraciones de "brindis al sol" y enmarcadas dentro de una estrategia política. El sindicato subraya que no únicamente es necesaria una reforma, si no una "derogación no sólo de ésta, también de la 2010". Santana recuerda que se trata de una norma que "ha causado un sufrimiento total" y recuerda que "ha limitado una serie de derechos, y no sólo abaratando el despido". Además, sostiene que el "PP está preso de sus propias políticas".
La reforma laboral del PP entró en vigor el pasado 2012, y entre otras cosas agilizaba los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y debilitaba la negociación colectiva. Para Santana es necesario "un marco seguro para evitar que sea la interpretación de los jueces la que determine si procede o no un ERE o si las negociaciones colectivas son legales".
Cospedal no cree que se deban "tocar" aquellas medidas que han incentivado la contratación de miles de personas en los últimos meses. Al contrario, para Santana "es urgente acabar con el abaratamiento del despedido, algo que ha tenido efectos absolutamente negativos".
Mariano Rajoy tiene marcado en su calendario el 2 de agosto como posible día para iniciar su debate de investidura si cuenta con apoyos. Así, el miércoles 3 tendría lugar la primera votación. Pero de serle necesario la mayoría simple, la votación se celebraría el día 5 de ese mismo mes. Sin embargo, si no hay acuerdo para investirle presidente nos enfrentaríamos a unas nuevas elecciones el próximo 27 de noviembre