El nuevo Plan de Gestión de Urdaibai recibe alegaciones de más de un centenar de entidades
El nuevo plan rector ha recibido las alegaciones de 55 personas, 23 asociaciones y 31 administraciones públicas, 19 de ellas ayuntamientos

IREKIA

Bilbao
El Plan Rector de Uso y Gestión de la Reserva de Urdaibai (PRUG) está en pleno proceso de aprobación. De hecho, el proyecto está ya en su fase de conclusiones, aunque antes tendrá que resolver las alegaciones que han presentado más de un centenar de entidades.
En concreto el plan ha recogido las alegaciones de 109 entidades, divididas en 55 personas, 23 asociaciones y 31 administraciones públicas, 19 de ellas ayuntamientos entre los que se encuentran, por ejemplo, Gernika, Bermeo, Muxika, Busturia o Ibarrangelu.
Entre las 23 asociaciones alegantes se encuentran algunas tan dispares como la asociación de apicultores o la de aficionados al Kitesurf, empresas como Bodegas Itsasmendi o cooperativas agrícolas y usuarios de embarcaciones, aunque la mayoría son grupos ecologistas como Zain Dezagun Urdaibai, Gernika Ekologi Taldea o la Asociación Naturalista Txipio Bai.
Las principales reivindicaciones ecologistas hacen referencia a la pérdida de competencias por parte del Patronato de Urdaibai que trae consigo este nuevo plan que, en su opinión, puede acabar también reduciendo el área protegida al conceder a los ayuntamientos un instrumento para reducir esta delimitación protegida en sus planes urbanísticos.
El Gobierno Vasco dispone hasta el mes de julio para resolver estas alegaciones y espera poder aprobar el plan antes de que acabe el año. El proceso de revisión del PRUG se ininició en el año 2010 y desde entonces se han realizado tres procesos de participación. El primero, en 2011, con el colectivo científico-técnico; el segundo, con los representantes municipales, durante 2013 y 2014; y el tercero, con la sociedad civil, en 2013 y 2014.
El proceso de información pública final del borrador del nuevo PRUG a la ciudadanía ha sido de un plazo de 45 días, durante los que se atendió presencialmente de manera personalizada a 181 personas y se dispuso de un punto itinerante de información durante 13 días, además de presentaciones en ayuntamientos, exposiciones, carteles y folletos y exposición en la redes sociales.