Sociedad | Actualidad
MENORES

“Alta conflictividad” en un centro de menores de la Comunidad de Madrid

El sindicato UGT denuncia en un escrito interno alta conflictividad, agresividad física y verbal, consumo de sustancias tóxicas, deterioro de las instalaciones del centro

GOOGLE

Madrid

Alta conflictividad, agresividad física y verbal, consumo de sustancias tóxicas, deterioro de las instalaciones del centro. Esta es la grave situación que se vive en el Centro de Primera Acogida Isabel Clara Eugenia, según denuncia en un escrito interno al que ha tenido acceso la Cadena Ser, la Sección Sindical de UGT. Escrito, enviado al director general de Familia y el Menor, Alberto San Juan, al gerente de la Agencia Madrileña de Atención Social, Carlos Blanco, y a la dirección del centro, en el que se pone de manifiesto la grave situación que viven tanto los menores residentes, como los trabajadores.

Según la denuncia, el desencadenante de esta situación es la llegada, a mediados de febrero, de un grupo de menores que suman a la falta de entendimiento del idioma y agresividad física y verbal, un "alto grado de consumo de sustancias tóxicas" entre ellas "disolvente y pegamento".

Es un centro abierto, ubicado en el barrio de Hortaleza,  que acoge a menores de cero a 14 años y que ahora, denuncian los trabajadores, se ven perjudicados  llegando incluso a poner en riesgo su integridad física y psíquica.

Recuerda que muchos de los menores que viven ahora allí, llegaron al centro precisamente por la situación de "maltrato" que sufrían en su entorno familiar y ahora sufren "maltrato institucional" por las situaciones violentas que tienen que presenciar.

Califican de "parches" las medidas de refuerzo puestas en marcha hasta ahora, como el aumento del número de vigilantes, al tiempo que piden una respuesta inmediata antes de informar a la Fiscalía de Menores. La sección sindical de UGT no ha querido valorar el escrito, señalando que se trata de un documento interno.

 La Dirección General de Familia y el Menor reconoce la sobreocupación de los centros, que justifica con la crisis y el incremento de la conflictividad familiar en la edad adolescente. De los 548 menores que atendieron en 2014, a los 714 adolescentes que pasaron por la red de centros de protección el pasado año. Incremento que también se ha notado entre los adolescentes extranjeros no acompañados, 344 en 2015.

No hay medidas concretas, inmediatas,  sobre la denuncia de este centro. Fuentes de la Direción General de la Familia aseguran que a medio y largo plazo están trabajando en la ampliación de plazas en recursos de adolescentes y en poner en marcha un plan de autonomía para estos jóvenes con dificultades de comportamiento, además de mejorar el funionamiento de la actual comisión de conflictos

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00