Los edulcorantes podrían provocar obesidad
Algunas investigaciones apuntan a que podrían alterar la flora intestinal y producir justo el efecto contrario al deseado

Cadena SER

Bilbao
Al contrario de lo que pudiera parecer, determinados estudios científicos apuntan que edulcorantes como el aspartamo podrían influir en la flora intestinal y provocar una pérdida de los microorganismos buenos. Esto podría aumentar el riesgo cardiovascular y la obesidad, según Yolanda García, Jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Quirónsalud Bizkaia.
Se recomenda un uso moderado del azúcar, no más de 25-30 gramos al día de azúcar simple - el que tomamos con el café o las infusiones-, y un máximo de 130 gramos de azúcar global -el que viene en los alimentos-. La mayoría de la ingesta calórica ha de ir en forma de hidratos de carbono completo, como legumbres o patatas, que son hidratos de absorción lenta, importantes para el correcto funcionamiento de nuestro cerebro. Además la Dra. García aconseja no abusar de los refrescos ya que contienen entre 6 y 8 cucharadas de azúcar.

Cadena SER

Cadena SER
El consumo excesivo de azúcar junto a hábitos sedentarios y antecedentes familiares es el principal desencadenante de la diabetes. Tema que se va a abordar en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes que se celebra en Bilbao y que ahondará, entre otros temas, en la relación entre la diabetes y los problemas neurodegenerativos. "Hay una gran interrelación bidireccional entre la diabetes y la demencia", afirma la Dra. García. También influye la diabetes en los huesos, ya que éstos se vuelven más frágiles y hay más riesgo de fracturas.
La relación entre la diabetes y las enfermedades neurodegenerativas
11:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles