La reducción de conciertos sanitarios del Departamento de Salud pone la puntilla
El grupo parlamentario socialista registró una pregunta sobre Cruz Roja que, según Blanca Roncal, solo reconoce una situación económica sostenida y no resuelve el futuro de determinados compromisos. Otros centros, como el Sanatorio Bilbaíno, podrían verse seriamente afectados

cadena SER

Bilbao
Según se recoge en la respuesta parlamentaria que firma el consejero de Salud, el Hospital Cruz Roja de Bilbao, a través de un concierto, atiende a pacientes de Bizkaia y del Valle de Aiala realizando consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas de diferentes especialidades. Estas consultas supusieron un coste de 170.512 euros en 2013 siendo el pasado año de 167.948 euros. Las intervenciones quirúrgicas han aumentado. De 5.597.223 euros pasa a 5.746.562 euros. Las pruebas complementarias si han disminuido de los 710.136 euros a los 685.391 euros. Para la socialista Blanca Roncal, "la respuesta es insuficiente porque manifiesta una situación económica sostenida pero no se refiere en absoluto al futuro que bien puede verse comprometido". El gerente de Cruz Roja, sin embargo, que ha preferido no hacer valoraciones públicas, si nos refiere que, aunque ha bajado la actividad porque muchas de estas pruebas se hacen desde 2012 en Basurto, no hay prevista ninguna regulación laboral, ya que siguen teniendo beneficios y la situación económica del centro es buena.
Otra situación bien distinta puede ser la del Sanatorio Bilbaíno. Según nos reconocen fuentes sindicales, dependen casi en su totalidad de un concierto quirúrgico con Osakidetza, para liberar de operaciones la lista de espera. Concierto que finaliza este mes de marzo y que quedaría pendiente de renovación con pocas posibilidades. Desde la gerencia prefieren no hacer valoraciones aunque sí nos reconocen una situación de incertidumbre actualmente. El centro cuenta con una veintena de trabajadores y otra veintena de mujeres en labores de colaboración.
Blanca Roncal pide al Departamento más detalle sobre la situación de los conciertos económicos de los que dependen muchos centros privados pequeños y que, con los ajustes realizados y no renovaciones próximamente, podrían derivar, por su dependencia, en futuros cierres, como ha ocurrido en Gipuzkoa.