6.000 candidatos a un trabajo fijo
San Sebastián acoge este fin de semana las primeras pruebas de la OPE de Osakidetza. Cerca de 54.000 pesonas se han inscrito en una convocatoria que no se celebraba desde 2011

Una de las aulas de la Escuela Politécnica de San Sebastián que ha acogido los exámenes de la OPE de Osakidetza. / CADENA SER

San Sebastián
San Sebastián acoge este fin de semana los primeros exámenes de la OPE de Osakidetza, en torno a la cual se ha generado una gran expectación. Desde 2011 el Servicio Vasco de Salud no convocaba unas oposiciones, y a estas se han inscrito casi 54.000 personas, de ellas 6.000 se examinarán en la capital guipuzcoana, y el resto probará suerte entre el 11 y el 12 de diciembre en el BEC de Barakaldo.
Este sábado le ha tocado el turno a los aspirantes a obtener una plaza de médico de familia y a las matronas. Son los primeros exámenes que se han realizado, mientras que por la tarde están convocados los técnicos de laboratorio y mañana, domingo, los pediatras y los fisioterapeutas.
Los sindicatos habían tildado las oposiciones de lotería, por la dificultad de conseguir una plaza. Los cálculos señalan que hay 54 candidatos por cada puesto, aunque depende de la prueba elegida. Solo en el caso de los celadores -cuyo examen se celebrará en Barakaldo junto a los de enfermería y auxiliares-, se han inscrito 16.000 personas para 66 plazas.
El Gobierno vasco ha censurado las críticas de los sindicatos y ha defendido la legalidad de la convocatoria. El responsable de Recursos Humanos de Osakidetza, José María Armentia, ha recordado en A vivir que son dos días Euskadi que las plazas convocadas vienen a cubrir las bajas por jubilaciones acumuladas estos años, que es lo que permite la ley.
Los candidatos han llegado de todos los puntos de España, la mayoría conscientes de la imposibilidad de conseguir un puesto fijo, con la esperanza de poder entrar en las bolsas de trabajo y al menos desempeñar su profesión como interinos.