Los profesores son menos agredidos, pero aumenta la gravedad de los casos
El Defensor del Profesor atendió el pasado curso a 149 docentes, ocho menos que el anterior

(EFE)

Las Palmas de Gran Canaria
Desciende el número de casos de profesores agredidos en las Islas, pero aumenta su gravedad. Esto es lo que se extrae de la memoria del pasado curso que ha entregado el sindicato ANPE en el registro de la Consejería de Educación.
El Defensor del Profesor, servicio ofrecido por el sindicato independiente desde el año 2008 ya que el Gobierno regional carece de él, atendió el pasado curso a 149 docentes, 8 menos que el anterior, lo que se traduce en una disminución del 8% de casos entre curso y curso.
Sin embargo, a pesar de este descenso, ANPE reivindica un incremento en la gravedad de los casos que se atienden. Afirman que las agresiones a profesores se han incrementado en el curso pasado, pasándose de 8 a 22 agresiones físicas y de 30 a 64 las relacionadas con insultos.
El 95% de los docentes han sido atendidos por el servicio en la etapa de secundaria. La presidenta del sindicato en la provincia de LP, María Perera, cree que esto es debido a que el sistema de educación es "mediocre". " El verdadero origen de estas situaciones está en que tenemos un sistema educativo que ya no tiene credibilidad, y que no resuelve los problemas que plantea el tipo de alumnado con el que se cuenta actualmente en las aulas", añade.
Por su parte, el coordinador del servicio, Domingo Rodríguez, afirma que han registrado casos de agresiones de considerable gravedad como el ataque de un alumno hacia un profesor con un bolígrafo o la persecución de un padre a otro docente "que tuvo que encerrase en el baño hasta que un conserje apaciguó".
Aún así, ANPE confía en que la consejera de Educación, Soledad Monzón se haya comprometido públicamente en el Pleno del Consejo Escolar, a asumir por parte de la Consejería el servicio que presta esta sindicato de atención psicológica y jurídica por los docentes agredidos. "La consejería debe dar ese amparo legal a los docentes víctimas de agresiones y ese apoyo psicológico que necesitan tal y como está recogido en la ley canaria de educación", añadió, el secretario de comunicación del sindicato, Bernardo Huerga.