Los tumores son la principal causa de muerte en Euskadi
El número de ingresos aumentó en 2014 el 2,6 %, con un total de 320.761 estancias hospitalarias, destacando los tumores de vejiga, colon, mama y próstata

cadena ser

Bilbao
El Instituto Vasco de Estadística, ha explicado que las enfermedades del sistema nervioso y órganos de los sentidos se sitúan como la dolencia que más ingresos ha generado en los hospitales debido al incremento en un 8 % de los casos de cataratas atendidos, unos 25.000.
El aumento en el número de ingresos fue del 3,3 % en los hospitales públicos, que atendieron al 78 % de las 320.761 altas registradas, y del 0,4 % en los privados.
Las mujeres representaron el 51,2% y los hombres el 48,8 %, pero, si no se tienen en cuenta los ingresos por partos y embarazos, estas proporciones serían del 47,5 % en mujeres y del 52,5 % en hombres.
Además, sigue en aumento la proporción de personas de 65 y más años ingresadas, que representaron el 46,5 % de las altas.
En el número de ingresos también tienen un peso importante las enfermedades del aparato digestivo y las del sistema circulatorio, seguidas por las osteomusculares, los tumores y las respiratorias.
Este orden varía teniendo en cuenta el género y la edad. En las mujeres, los episodios de hospitalización por causa de embarazo, parto y puerperio ocuparon la segunda posición (13,8 %) tras las enfermedades del sistema nervioso y órganos de los sentidos (14,7 %), aunque la presencia de las mujeres fue mayoritaria en patologías relacionadas con la edad como la catarata y la osteoartrosis.
En los hombres, las dos principales causas de hospitalización fueron las enfermedades del aparato digestivo (14 %) -sobre todo por hernia inguinal- y las relativas al aparato circulatorio (13,2 %) -entre las que destacan la insuficiencia y la arritmia cardiacas-, seguidas de patologías del aparato respiratorio como la bronquitis crónica y la neumonía.
Los tumores, con cerca de 30.000 estancias hospitalarias, fueron la principal causa de fallecimiento en los hospitales.
La duración media de los ingresos fue de 5,7 días en 2014 y las más prolongadas correspondieron a los trastornos mentales (13,6 días de promedio), seguidas de las enfermedades de origen perinatal (10,6 días), las infecciosas (8,7 días) y los tumores (7,7 días).