El gato montés vuelve a Salburua
Hace 14 años que no se veía a este depredador por la zona. Al menos dos fotógrafos han conseguido retratar un ejemplar de esta especie

José Antonio Legaristi

Vitoria
El gato montés vuelve al Anillo Verde catorce años después. Según informa el Centro de Estudios Ambientales, uno de los fotógrafos habitual en los humedales de Salburua, Jose Antonio Legaristi, tuvo la fortuna el pasado 14 de septiembre de toparse con un ejemplar de gato montés en la Balsa de Arkaute, pudiendo obtener unas fotografías de este animal. Posteriormente, Patxi Varona, otro de los fotógrafos que frecuentan este parque, volvió a detectar y capturar en instantáneas un ejemplar de esta especie, seguramente el mismo, el pasado 3 de octubre.
Hay que remontarse 14 años, hasta el invierno del año 2001, para encontrar referencias de este depredador en Salburua. Entonces fue capturada y posteriormente liberada una hembra de gato montés dentro de los trampeos que se estaban realizando para analizar la comunidad de carnívoros de este parque. Ese mismo año murió un macho atropellado en las inmediaciones de Salburua. La reaparición de este carnívoro en la zona es, por tanto, “una estupenda noticia”, según explican desde el CEA.
El gato montés es uno de los mayores depredadores existentes en la actualidad en la Llanada Alavesa, junto con el tejón, el zorro y la nutria. Su aspecto es el de un gato robusto (los machos pueden llegar a los 5 kg de peso y las hembras a 3,5 kg), con pelaje pardo grisáceo atravesado por líneas negras, destacando el anillado de la cola que termina en una punta negra y mazuda. Se alimenta de pequeños y medianos animales, sobre todo roedores.