Los padres de niños sordos exigen mejores medios para evitar el fracaso escolar
La federación canaria no quieren que los implantados cocleares que hay en las islas se vean limitados. En el archipiélago están 480 de los 3.500 casos de toda España

Implantado coclear / Getty Images

Santa Cruz de Tenerife
En Canarias hay 480 niños con implantes cocleares -unos 3.500 en todo el territorio nacional-. La federación regional recuerda que llevan mucho tiempo luchando para que se les ayude económicamente, ya que el mantenimiento de los implantes es elevadísimo, unos 3.000 euros anuales.
El presidente de la federación regional, Juan José León, teme que la falta de ayudas, material técnico y profesionales que estén de manera permanete en los centros preferentes para sordos "lleve a un fracaso escolar de los niños" y añade que "se necesitan mejoras técnicas en los centros educativos ya que muchas aulas sufren reverberaciones".
Juan José León: 'Se llenan la boca los centros preferentes pero en todos ellos no hay emisoras fm'
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
León considera que no nos podemos quedar solamente en las nomenclaturas sino hay que actuar y mejorar las condiciones para los implantados cocleares, "sí muy bonito el nombre de Centro Preferente de Dispacidad Auditiva, por qué lo llaman así".

Ardiel Rodríguez
Graduado en Periodismo por la Universidad de La Laguna en 2015, entró a trabajar en Radio Club Tenerife...