Urkullu defiende un reconocimiento integrador de todas las víctimas
Han participado 130 alcaldes, cada uno ha recogido un documento preparado por Lakua con las víctimas mortales habidas en su localidad, para que puedan trabajar sobre esa base

GRA130. BILBAO, 04/09/2015.- El lehendakari, Iñigo Urkullu (c), junto a los 130 alcaldes de los municipios vascos en los que ha habido víctimas mortales en el acto en el que les ha invitado a que organicen actos de homenaje y ha defendido hoy un "reconocimiento integrador de todas las víctimas, al margen del signo de la violencia que las haya producido". EFE/LUIS TEJIDO / LUIS TEJIDO (EFE)

Bilbao
El lehendakari ha subrayado este reconocimiento individualizado, insistiendo en varias ocasiones en la idea de que cada víctima "revela a una persona concreta, con nombre, apellidos, familia, amigos, historia, sueños y proyectos". El Gobierno Vasco deja en manos de cada alcalde la iniciativa a tomar, aunque Urkullu les ha sugerido que pueden realizar los actos el 10 de noviembre, Día de la Memoria en la Comunidad Autónoma, una fecha que es "una oportunidad para encontrarnos", ha comentado.
El lehendakari ha inscrito el acto de hoy en "una política de memoria, que es una política de convivencia democrática". "Tenemos un deber ético ante la historia, ante las propias víctimas y sus familias y ante las nuevas generaciones", ha comentado.
Urkullu también ha lanzado un mensaje a la izquierda abertzale, cuyos alcaldes han acudido a la reunión de hoy. El lehendakari ha citado el llamado "suelo ético", que fue aprobado por unanimidad en el Parlamento Vasco en ausencia de la izquierda abertzale, un principio que estipula que todas las víctimas son merecedoras del derecho a la verdad, la justicia y la reparación.
"Hemos dado un paso; todos estamos en condiciones de reconocer la injusticia que padecieron las víctimas mortales de una violencia policial ilegítima o la que provocaron el Batallón Vasco Español o el GAL", ha dicho Urkullu.