Mendia cree que la reunión del viernes carece de ambición
La Secretaria General del PSE propone incluir la deslegitimación del terrorismo mientras la presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, cree que su ausencia busca que Bildu esté cómodo

GRA074. BILBAO, 02/09/2015.- La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, en conferencia de prensa después de reunirse hoy con los alcaldes socialistas para analizar las iniciativas en materia de memoria. EFE/Luis Tejido / Luis Tejido (EFE)

Bilbao
El PSE acudirá el viernes a la cita de alcaldes de municipios con víctimas organizada por el Gobierno Vasco con espíritu positivo, pero dejando claro que, aunque todas las víctimas merecen reconocimiento y justicia, no se debe establecer un paralelismo entre ellas.
Por eso su Secretaria General, Idoia Mendia, ha incidido en la necesidad de deslegitimar todas las violencias asegurando que: "Todos tenemos claro que hay que reconocer a todas las víctimas, pero no todos estamos deslegitimando todas las violencias".
En este sentido la líder de los socialistas vascos propone deslegitimar el terrorismo incluyendo un consenso sobre el suelo ético aprobado en el Parlamento Vasco por todos los partidos a excepción de la izquierda abertzale. Y es precisamente la falta de un objetivo claro tras esa cita del viernes la que lleva a Idoia Mendia a calificar el acto de poco ambicioso subrayando que, una vez que los alcaldes expongan una buena práctica llevada a cabo en su ayuntamiento, no se dan más pasos, y cada uno puede hacer lo que quiera.
La ausencia del PP busca la comodidad de Bildu
También la presidenta de los populares vascos, Arantza Quiroga, se ha referido hoy a esa cita del viernes a la que no han sido invitados, ya que no cuentan con ningún alcalde en la lista de 128 municipios que han sufrido alguna muerte violenta, al igual que sucede con UPyD y Podemos que tampoco tendrán represnetación en el encuentro.
Quiroga, tras recordar que los homenajes a las víctimas "son buenos, y una deuda que tenemos toda la sociedad", ha criticado al lehendakari tanto por la forma como por el fondo del encuentro.
Respecto a la forma, Quiroga ha explicado que la presidencia vasca comunicó al PP la existencia de la reunión mediante un correo electrónico enviado a la cuenta de parlamentaria de la propia Quiroga, un correo que informaba de la cita, "sin más", pero en la que no se invitaba al PP a participar.
Respecto al fondo, la presidenta del PP vasco considera "un error mezclar todas las víctimas" y asegura que, con la ausencia del PP " lo que se busca es bajar el listón para que aquellos que no condenan el terrorismo estén más cómodos".
"Parece que se está buscando dar cobertura a aquellos que tienen problemas con reconocer que ETA que nunca debió existir, y eso es un grave error", ha insistido la presidenta del PP.