Diagnosticar la malaria jugando con el móvil
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han conseguido el primer telediagnostico colaborativo de la malaria desde África
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZT2A4L4GXJJABNDSYV75IB6JUI.jpg?auth=31b5e8c3ea0cf41a1f8f60f84e9c3e0461176b2116ef9a7bc52031b0a76564d1&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Móviles de escolares pertenecientes a un 'escuadrón' que jugó a MalariaSpot durante la 'Operación Mosquito Púrpura' / Universidad Politécnica de Madrid
![Móviles de escolares pertenecientes a un 'escuadrón' que jugó a MalariaSpot durante la 'Operación Mosquito Púrpura'](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZT2A4L4GXJJABNDSYV75IB6JUI.jpg?auth=31b5e8c3ea0cf41a1f8f60f84e9c3e0461176b2116ef9a7bc52031b0a76564d1)
Madrid
Operación Mosquito Púrpura. Así han denominado a este proyecto que permite, mediante una aplicación móvil, que personas que no son expertas puedan analizar imágenes médicas tomadas a miles de kilómetros. No son expertos médicos "pero sí saben jugar con su teléfono móvil". Es el proyecto MalariaSpot desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en colaboración con la Fundación Ashoka.
Según la UPM, en menos de 15 minutos una muestra clínica recogida en Mozambique puede recibir el resultado del análisis, gracias a personas que juegan a miles de kilómetros. Tecnología desarrollada en la Escuela de Telecomunicaciones de la universidad madrileña
Según explica el coordinador del proyecto, Miguel Luengo-Oroz, se saca la muestra, se sube al videojuego en internet para que personas de cualquier rincón del mundo puedan "jugar" en su móvil y encontrar el parásito, ahorrando tiempo a los especialistas.
Los jugadores en lugar de disparar a marcianos están buscando parásitos en es muestra de sangre real. Mucha gente mira la misma imagen y podemos obtener un resultado único que confirma o no si el paciente que presenta síntomas tiene la enfermedad.
Un diagnóstico colectivo mediante este aplicación, MalariaSpot ya se ha probado con éxito en varios pacientes que presentaban síntomas en Mozambique. Tres años de trabajo y más de 30.000 jugadores movilizados en un centenar de países. Se trata, dice de "enseñar a mirar" porque " hay que identificar patrones en una imagen".
El prototipo tecnológico, ya está probado, ahora empieza el camino para conseguir su validación clínica, con la mirada puesta también en poder hacer lo mismo con la tuberculosis.