"No queremos parches, sino medidas para anticiparnos a las crisis"
Los agricultores de COAG piden que se liberen 400 millones de euros de la PAC, que están retenidos


Murcia
Miembros de la organización agraria COAG se han reunido con la consejera de Agriculturura y la ministra del ramo para pedir que se haga más presión en Bruselas y que la UE les permita equilibrar la balanza comercial, por ejemplo retirando productos a raíz del veto ruso.
Andrés Góngora, responsable nacional de frutas y hortalizas de COAG dice que no quieren parches y piden que se dé cobertura en las ayudas al melocotón y la nectarina, cuya exportación se va a ver perjudicada por el veto impuesto por el presidente ruso Vladimir Putín. Además, piden que se liberen 400 millones de la PAC que están retenidos, y que les permitirían antiparse a crisis como ésta.
Desde COAG, Miguel Padilla, denuncia que siguen entrando productos de terceros países que nos hacen comptencia desleal y añade que hay zonas con ayudas de pago único que están plantando frutas y hortalizas.
Miguel Padilla lamenta que hace diez años con 5 hectáreas vivía una familia, y ahora para subsistir necesitaría 50, debido a las malas cosechas y al aumento de costes. Así, por ejemplo, este invierto, la campaña de tomate, brócoli y naranja ha sido bastante mala.

Paqui Pérez Peregrín
Paqui Pérez Peregrín es licenciada en Periodismo por la UCAM y licenciada en Publicidad y Relaciones...