Más de 7.000 enclaves protegidos en Euskadi
Rioja Alavesa y el Camino de Santiago del Norte están camino de ser reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y sumarse así a esa exclusiva lista en la que Euskadi cuenta ya con cinco enclaves

EKAIN

Bilbao
El Puente Colgante de Bizkaia, las cuevas rupestres de Ekain, Altxerri o Santimamiñe y el estuario de Urdaibai. Son los cinco enclaves vascos catalogados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Es una lista muy exclusiva a la que seguimos intentando incorporar algunos lugares más de nuestro mágico país. A un paso parece estar Rioja Alavesa o el camino de Santiago del Norte, y también Salinas de Añana sigue peleando.
Día Internacional de monumentos y sitios.
25:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sobre nuesro patrimonio hemos charlado hoy con la Jefa de Estduios de Patrimonio del Gobierno vasco, Mª Jose Arostegi, que nos ha hablado de la importancia de proteger estos espacios que ya superan los 7.000 en Euskadi.
Desde las cuevas rupestres hasta el patrimonio industrial pasando por espacios naturales e incluso el patrimonio inmaterial, todo forma parte de nuestra riqueza como pueblo y conviene preservarlo para seguir descubierndo verdaderas joyas en la puerta de casa.