A vivir EuskadiA vivir Euskadi
Ocio | Ocio y cultura

Contra los propietarios incívicos

Numerosos ayuntamientos vascos barajan la creación de un censo genético para localizar a los propietarios de los perros e imponerles sanciones

Bilbao

El objetivo es mantener limpias las calles. Por eso, y ante las continuas quejas ciudadanas, numerosos ayuntamientos vascos están buscando fórmulas para concienciar a los propietarios de los perros sobre la importancia de recoger las deposiciones de sus mascotas. En Vitoria-Gasteiz, se debatirá el próximo 15 de abril una propuesta por la que se pide la creación de un censo genético de perros con el que cotejar las heces de los canes y sancionar así a los dueños. Durante el año pasado, fueron multadas 12 personas, 8 menos que el año anterior.

En Bilbao, el PSE ha propuesto una medida similar. En la villa, hay censados 24.000 perros. El grupo socialista propone crear un banco de ADN para controlar a los dueños e imponer las multas pertinentes. Durante el último año, 20 personas fueron sancionadas por no recoger las heces, y se distribuyeron 10 millones de bolsas específicas repartidas por las 650 unidades que existen en la ciudad.

Hay otras medidas, como la de Barakaldo. Las sanciones ascienden a los 750 euros. En el municipio, hay ya apuntados más de medio centenar de voluntarios dispuestos a colaborar para mantener limpia la ciudad.

En Donostia, con 15.500 perros censados, el número de sanciones económicas se ha reducido en los últimos cuatro años. Si en 2010 la cifra ascendía a  20, el año pasado no superó los 8 propietarios multados.

En palabras de Marian Martínez de Pancorbo, catedrática de la UPV y asesora del Banco de ADN de la UPV, la creación de un banco genético supondría un beneficio para las mascotas, ya que "redundaría en una menor tasa de abandonos y de maltratao animal".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00