El fiscal acusa de malversación y blanqueo a los promotores del coche eléctrico Hiriko
La denuncia es contra seis directivos, entre ellos Jesús Etxabe, presidente de la corporación y conocido empresario vinculado al PNV

Presentación del coche eléctrico Hiriko en la sede de la Comisión Europea / EFE

Vitoria
La Fiscalía de Álava ha presentado una querella criminal contra los promotores de Hiriko, el fallido proyecto de crear un coche eléctrico en Euskadi, al considerar que pudieron incurrir en los delitos de malversación de caudales públicos, falsedad documental, fraude a la Administración, fraude de subvenciones, apropiación indebida y blanqueo de capitales.
El fiscal jefe vitoriano, Josu Izaguirre, ha remitido ya al Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria los 35 archivadores que reúnen toda la documentación recabada hasta ahora en una "compleja” investigación que ha desarrollado en colaboración con la Unidad de Delitos Económicos de la Ertzaintza.
Detrás de la querella de la Fiscalía están los 16 millones de euros en ayudas públicas, procedentes de los Gobiernos central y vasco, que fueron dilapidados en este proyecto empresarial.
Según fuentes consultadas por Cadenas SER Vitoria, la denuncia está dirigida contra seis directivos del aglomerado empresarial promotor del coche eléctrico, entre ellos, Jesús Etxabe, presidente de la Corporación, un conocido empresario vinculado al PNV que formó parte del primer consejo de Administración de Kutxabank.
Hace unos años, todavía en la época dorada del proyecto, Etxabe protagonizó junto al que fuera presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, una imagen en la que aparecían ambos compartiendo habitáculo en un prototipo del Hiriko que lanzó internacionalmente el proyecto.
Sin embargo, a partir de ese momento, el fin de las ayudas públicas por la crisis que hasta entonces habían mantenido a flote el proyecto, unido a las dificultades para homologar el prototipo, acabaron por frustrar la propuesta que un día aspiró a revolucionar el mercado del coche eléctrico en Europa con un prototipo de vehículo biplaza, plegable, con tracción y dirección a las cuatro ruedas y una autonomía superior a los 100 kilómetros. Un fiasco sobre el que ahora resolverán los tribunales.
Junto a la presentación de esta querella, la Fiscalía ha decidido archivar otra investigación paralela abierta sobre las patentes del proyecto, al entender que en este caso no hay riesgo de un delito de alzamiento de bienes, como denunció EH Bildu.