"Lanzada" la urbanización de Krug que realojará a las 14 familias de Santa Ana
Visesa, la promotora del Gobierno vaco, ha sacado a licitación las obras que culminarán con la entrega de las llaves el primer semestre de 2017

Google Maps

Bilbao
El Gobierno vasco, a través de la promotora pública Visesa, ha dado el primer paso para urbanizar los terrenos donde se asentaba la fábrica de Krug, entre Olabeaga y Basurto. Fruto del acuerdo firmado en 2008 entre Lakua, Diputación de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, se van a levantar los 14 adosados que sustituyen a los edificios derribados para permitir la construcción de los nuevos accesos a la capital por Sabino Arana. El ejecutivo vasco ha sacado a licitación la primera fase de las obras que consiste en las excavaciones y el relleno estructural que preparará la parcela para, después, levantar los chalets. Se han reservado algo más de 3,6 millones de euros que variarán en función de las ofertas que se presenten. "Las obras van por buen camino porque el proceso está lanzado", asegura Marcos Muro, director general de Visesa. Se mantienen los plazos inicialmente previstos y según éstos, se confía en poder entregar las llaves durante el primer semestre de 2017.
En paralelo, el área de Urbanismo va a llevar para su aprobación en el pleno de enero la propuesta de aprobación definitiva del Estudio Detalle de esta parcela. Según ha explicado su director, Mikel Ocio, se ha redifinido el plano de manera que los adosados se van a distribuir en dos hileras, en vez de tres como estaba previsto. Esta solución se ha acordado con los afectados que, de esta forma, van a tener un acceso individual a trasteros y garajes.