La Diputación se ahorra 11 millones de euros en la adjudicación del servicio de Bizkaibus para la próxima década
Ha adjudicado las cinco nuevas concesiones con un gasto de explotación de 747 millones de euros, un 1,52% menos de lo previsto

Una unidad de Bizkaibus(Diputación Foral de Bizkaia)

No ha habido sorpresas en las empresas seleccionadas. La única novedad es Transitia S.L. que gestionará con Rutas del Cantábrico las líneas de Busturialdea y con Transportes Colectivos S.A.U. las de la Margen Izquierda. Encartaciones S.A. se hará cargo de Enkarterri, ésta última unida a Autobuses Vascongados S.A. y Lujua S.L se quedan con el Txorierri y Mungialdea, y PESA con la comarca de Nerbioi-Arratia-Durangaldea.
Más información
Es el contrato más abultado de todos los que gestiona el ejecutivo foral. El coste total del servicio de Bizkaibus, para los próximos diez años, supera los 1.000 millones de euros, una cifra que incluye el déficit de explotación que se paga a las cinco adjudicatarias y los ingresos previstos en la venta de billetes. A falta de algunos trámites, como la conversión de las UTEs en sociedades gestoras y el peritaje de la flota, la previsión es que los cambios lleguen a las carreteras en noviembre. Este nuevo servicio contempla 89 líneas que recorrerán 285 vehículos, de los que se renovará el 25% y cinco serán híbridos.
La diputada de Transportes, Itziar Garamendi, ha garantizado que será un servicio "más seguro, más ecológico y accesible". Los autobuses incorporarán de forma paulatina servicio WiFi a bordo y estarán dotados de monitores con un mapa de posición y un diagrama de la línea. En ruta algunas de las novedades van a ser los servicios exprés para mejorar los tiempos de viaje en las conexiones de Bilbao con Bermeo (línea A3527) y el que llega hasta Durango y Ondarroa (A3915), en la línea Amorebieta Etxano- Gernika (A3524) se reducen paradas para ser más rápida. En los municipios cabecera se van a poner servicios nocturnos, como es el caso de Mungia, que contará con autobuses a Bilbao hasta la una y media de la madrugada los viernes y sábados, con una frecuencia de 60 minutos. Se han previsto servicios complementarios, con unidades más pequeñas, para dar cobertura a municipios rurales, como Ajangiz, Nabarniz o Amoroto.
Las nuevas concesionarias se enfrentan al calendario de movilizaciones que han registrado los sindicatos. La titular del área, tras garantizar que se ha firmado la subrogación de la "totalidad" de la plantilla, ha situado el conflicto laboral entre las empresas y las centrales. "Sorprendida" por la actitud de los sindicatos, Garamendi ha asegurado que la Diputación "ha cumplido" con el acuerdo firmado el pasado 4 de octubre y por eso cree que "el asunto está superado". En todo caso ha instado a las partes a "abrir cauces de diálogo" para evitar el perjuicio a los usuarios.