Sociedad | Actualidad

Enfermos de 'electrosensibilidad' denuncian el abandono de la administración

Ángela Martín se suicidó hace seis meses porque ningún gobierno, ni los médicos fueron capaces de tomarse en serio su enfermedad. Vivía en Pinto, a sólo 50 metros de una antena de telefonía móvil

Antenas de televisión colocadas en tejados(GETTY)

Antenas de televisión colocadas en tejados

La electrosensibilidad es una enfermedad generada por la radiación de los campos electromagnéticos que 'destroza' el sistema nervioso provocando un dolor insoportable. Quienes la sufren son incapaces de convivir con teléfonos móviles, wifi, sistemas de vigilancia inalámbricos. Sólo en Suecia está reconocida esta enfermedad, catalogada como una discapacidad. Otros países como Alemania o Inglaterra estudian hacer lo mismo, pero en España aún no se lo plantean. La Organización Mundial de la Salud se reunirá el próximo mes de junio para estudiar este fenómeno.

Más información

Ángela Martín tenía 65 años, hace dos empezó a sufrir unos dolores insoportables. "Me reventaban los oídos, me quemaba la garganta", contaba la propia Ángela. Hace seis meses tiró la toalla, se suicidó porque ya no aguantaba más.

"Mi madre ha muerto sin que nadie haya hecho algo por ella. Ha estado once años viviendo a 50 metros de una antena de telefonía móvil. Eso es lo que le ha provocado la electrosensibilidad", cuenta su hijo, Ángel Martín Jaén.

Ángela ha llegado a vivir en 9 casas distintas, "en todas siempre había un problema, si no era el wifi del vecino, era un Smartphone, mi madre acabó durmiendo en un garaje sin cobertura, a mí madre le estallaban los oídos y la garganta".

Pidieron ayuda a todas las instituciones posibles, se reunieron con la alcaldesa de Pinto, Miriam Rabaneda. Hablaron con abogados de la Consejería de Sanidad de Madrid. Les recibieron en el Ministerio de Sanidad. Han visitado el Congreso de los Diputados. Han pedido ayuda a la Defensora del Pueblo... Pero hasta los propios médicos les han ignorado. "Los médicos se reían de mi madre. Mi madre entró en el hospital con un dolor de garganta y de oídos, y acabó recluida en un psiquiátrico, salió medicada con ansiolíticos".

Los médicos trataron su caso como si se tratase de un problema de esquizofrenia. Pero según varias sociedades científicas, la electrosensibilidad es una enfermedad real, es un problema real generado por la radiación de los campos electromagnéticos que 'destroza' el sistema nervioso provocando un dolor insoportable.

En la última década la exposición a los campos electromagnéticos ha aumentado de forma exponencial, por eso cada vez se están detectando más casos. Todos ellos los recoge, los analiza y los defienden desde la Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética y la Asociación de Electrosensibles por el Derecho a la Salud.

La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) va a estudiar el próximo mes de junio si se debe regular de forma más estricta las políticas sobre los sistemas electromagnéticos. Hace ya 2 años la propia OMS alertó que el uso de teléfonos móviles podría aumentar el riesgo de cáncer.

Las asociaciones de afectados denuncian que están haciendo con ellos, lo mismo que hicieron con los enfermos de enfermedades que han sido reconocidas recientemente, como por ejemplo, la fibromialgia. A esos enfermos llegaron a tacharles de hipocondriacos, de vagos o de inadaptados.

Sólo en Suecia está reconocida la electrosensibilidad como enfermedad, está catalogada como una discapacidad. Otros países como Alemania o Inglaterra estudian hacer lo mismo, pero en España aún no se lo plantean.

Javier Bañuelos

Javier Bañuelos

Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00