Aguirre: "Ni privatización del Metro, ni subida de tarifas"
La presidenta madrileña rechaza que su anuncio de reducir las subvenciones del transporte implique una subida del billete
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha anunciado que el nuevo consejero de Transportes, Pablo Cavero, "viene con el encargo" de reducir los gastos en subvenciones al transporte que, según ha explicado, alcanzan los mil millones de euros al año. Tras tomar posesión de su cargo, Cavero ha dicho que tratará de "cumplir al máximo" con el programa del PP y con los compromisos electorales dentro del actual contexto de crisis.
Más información
Con un escueto "no", solventaba Esperanza Aguirre la espinosa cuestión de si piensa privatizar el Metro, o subir las tarifas, una vez conocido que quiere recortar las subvenciones del transporte. Precisamente, ese ha sido el primer encargo que ha recibido Pablo Cavero sin tiempo aún de aterrizar en el puesto. Dice Aguirre que se ha tomado su tiempo para elegir al mejor consejero de Transportes y que reduciendo el gasto podrá aliviar las cuentas de la Comunidad de Madrid para continuar prestando aquellos servicios a los que está obligada por ley, como la educación o la sanidad.
Las subvenciones al Transporte son las que permiten abonar la diferencia entre lo que pagan los usuarios por su billete y su coste real. Si baja la subvención cabe imaginar que tendrá que subir la tarifa, aunque Aguirre dice que será suficiente con reducir el gasto, sin explicar cómo lo va hacer y de dónde más piensa recortar. "Cada día encuentro un gasto nuevo al que meter tijera de los que no son obligatorios", declara la presidenta.
Aguirre ha reconocido que se ha tomado su tiempo para elegir al nuevo consejero de Transportes porque "no era fácil sustituir" a Antonio Beteta, ahora secretario de Estado de Administraciones Públicas en el Ministerio de Hacienda, y ha asegurado que ha tardado 33 días porque quería elegir "al mejor". Y es que, para la presidenta, este cargo es "importantísimo" porque la Consejería de Transportes tiene, además de las partidas para inversiones, construcciones y mantenimiento de las instalaciones, la de mil millones de euros anuales de subvenciones al transporte que, en su opinión, se puede disminuir en lo que se refiere a gastos.
"Ya había empezado Beteta y eso es lo que nos puede permitir aliviar las cuentas de la Comunidad de Madrid y continuar con aquello que constitucionalmente o por ley orgánica hemos decidido prestar sin coste para el contribuyente", ha señalado, en relación a la educación en los tramos de 3 a 16 años y a la sanidad. Sobre cómo ha convencido a Cavero, que viene del sector de la banca donde tenía un sueldo superior al que va a cobrar ahora, Aguirre ha indicado que el nuevo responsable de Transportes "ha mamado desde que nació el servicio público" porque su padre (Íñigo Cavero) fue un "importante" político de la Transición. Además, la presidenta madrileña ha explicado que cuando le propuso el cargo, Cavero le indicó que, precisamente, su padre le dijo que diese el salto a la política cuando "tuviera la garantía de independencia económica". Según Aguirre, "estos años" en la banca "seguramente se lo han dado".
Cavero toma posesión
Durante el acto de toma de posesión, que tenía lugar este mediodía en la Real Casa de Correos, Cavero ha explicado que tratará de "cumplir al máximo" con el programa de Esperanza Aguirre y con los compromisos que en esta materia ha adquirido con los madrileños dentro del contexto actual de crisis. Tras un acto al que ha asistido todo el Gobierno madrileño a excepción de la responsable de Educación y Empleo, Lucía Figar, que está de baja por maternidad, el nuevo consejero ha estado unos minutos en una primera toma de contacto con los medios de comunicación y ha explicado que, aunque las conversaciones con Aguirre comenzaron hace unas semanas, ha sido en los "últimos días" cuando ha aceptado la oferta.
Aunque ha pedido "las cien horas" de rigor para ponerse al día en los temas que le competen, ha explicado que ya ha dedicado tiempo a mirarse el programa de Aguirre y que tratará "de cumplir al máximo con el programa y los compromisos con los madrileños dentro del contexto de crisis". "Todos sabemos que no es fácil y habrá que hacer un equilibrio entre inversión y mantenimiento de las infraestructuras y los transportes en la Comunidad de Madrid", ha señalado Cavero, quien ha indicado que viene con el "compromiso de servir a todos los madrileños desde el primer día" y de "escucharles".
El objetivo, ha dicho, es "tratar de mejorar, si es posible, la calidad de los servicios que están a los mejores niveles europeos". Y es que, según ha indicado el nuevo consejero, ha visitado muchas capitales europeas y viajando en el transporte público de París, Londres o Estocolmo y "gracias a las inversiones", el de Madrid "está en primera línea" y no tiene "nada que envidiar".
Preguntado por cómo ha decidido dar el salto del sector privado -estaba en la banca- al sector público, Cavero ha reconocido que "no ha sido fácil" porque este paso "no es sencillo", pero ha resaltado su "vocación política" y ha expresado su confianza en que todas las administraciones madrileñas estén "coordinadas" gracias a esas mayorías absolutas que las gobiernan.
Tras jurar que cumplirá "fielmente" con sus obligaciones, Cavero ha tenido unas palabras donde ha agradecido la "confianza" que el Gobierno de la Comunidad está depositando en este "nuevo servidor del Estado". Además, ha asegurado que es un "honor" formar parte de un equipo de "líderes". También se ha referido al contexto actual de crisis, destacando que Madrid "lleva años tomando medidas para capearla", y ha indicado que está "convencido de que con el apoyo de todos juntos" van a acelerar la salida de la crisis en la Comunidad y que lo primero que hay que hacer es "recuperar la confianza de los madrileños y los españoles".
Finalmente, ha asegurado que llega a su nuevo cargo con la "ventaja" de contar con la "coordinación de un gran Gobierno central", con una mayoría absoluta que va a servir de "palanca para alinear los esfuerzo de todos y conseguir sinergias", tanto de ingresos como de costes. El fin, ha añadido, es conseguir "que uno más uno sumen tres". Cavero apela, además, al sentido de Estado de la oposición para acabar con la crisis.