El agua, un medio más que un fin para Mazón
Alicante
Tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros de los planes de cuenca de doce ríos, El País publicó un editorial titulado "Transición hídrica justa" en el que proponía que, ante la realidad del cambio climático y ante la reducción de agua, se respetara la ley y se huyera de "todo populismo hídrico".
Evidentemente, que haya que respetar la normativa no quiere decir que tanto la Diputación de Alicante como la Generalitat no puedan recurrir un aumento del caudal ecológico del Tajo que consideren injusto. Cada una con su estrategia.
Lo que ocurre es que, desde que se tomó esa decisión, Carlos Mazón ha buscado indisimuladamente el cuerpo a cuerpo con Ximo Puig. Y está en su derecho. Ayer llegó a anticipar que por culpa del president de la Generalitat se puede producir una resolución contraria del Tribunal Supremo a los "intereses de la provincia de Alicante".
En este punto conviene recordar que, hasta el momento, el Supremo siempre ha avalado el caudal ecológico del Tajo, lo que no hace presagiar que los mismos jueces vayan a dar un giro de 180 grados. En todo caso, toda decisión que limite los incrementos previstos hasta 2026 sería un éxito y una sorpresa.
Mazón sobreactúa y demuestra que el agua es más un medio que un fin en sí mismo.